Aumento de costos en la atención de partos de madres haitianas en República Dominicana
En el año 2024, la República Dominicana destinó un promedio de RD$1,068,757,173 para atender los partos de madres haitianas en sus hospitales públicos, lo que salió a la luz en un reciente informe revelado por fuentes gubernamentales. Este gasto ha suscitado un intenso debate acerca de la viabilidad y la justicia de ofrecer atención médica de esta naturaleza a inmigrantes, especialmente a aquellos en situación irregular.
Según los datos proporcionados, se registraron un total de 32,967 nacimientos de niños haitianos en hospitales públicos dominicanos. El costo promedio por cada parto en estas instituciones fue de aproximadamente RD$32,419, lo que suma una carga considerable para el sistema de salud pública del país.
El doctor Pedro Ramírez Slaibe, un respetado profesional de la salud, ha señalado la necesidad de explorar alternativas que permitan recuperar los costos asociados a la atención de inmigrantes. En su opinión, es fundamental establecer un marco adecuado que permita el cobro de servicios sin incurrir en contradicciones normativas que actualmente afectan la regulación de la atención a extranjeros.
Este contexto ha generado inquietud entre los ciudadanos dominicanos y ha tensionado la discusión sobre la ética de llevar a cabo cobros a los inmigrantes ilegales. Muchos consideran que el acceso a los servicios de salud es un derecho humano fundamental, mientras que otros argumentan que la carga financiera sobre el sistema de salud nacional debería ser reconsiderada y, en algunos casos, trasladada al país de origen de los inmigrantes.
La situación pone de manifiesto las complicaciones que enfrenta la República Dominicana en la atención de salud pública en un contexto de alto flujo migratorio. A medida que el debate continúa, es probable que se requiera una evaluación exhaustiva de la política de salud pública del país y su capacidad para acomodar a la población inmigrante, garantizando al mismo tiempo la sostenibilidad económica del sistema.
En resumen, el considerable gasto del Estado en partos de madres haitianas en 2024 plantea preguntas importantes sobre las estrategias futuras para gestionar los servicios de salud a inmigrantes, planteando un desafío significativo para los responsables de la formulación de políticas en la República Dominicana.