4 consejos para promover un evento en redes sociales

Las redes sociales son el medio por excelencia que usan los internautas modernos para transmitir una idea, no importa si se trata de un simple pensamiento por un acontecimiento reciente o una noticia que puede cambiar su vida entera. Por supuesto, esto último incluye la posibilidad de promover algún evento que se esté planeando.
Ahora bien, puede que promocionar un evento en estas redes suene como algo simple, pero si se desea llegar a la máxima cantidad de usuarios entonces hay algunos consejos que se deben tener en cuenta, cuatro para ser precisos, y aquí se mencionan cuáles son.
1. Las redes sociales son mejores que otros medios
Para empezar, es común creer que usar comerciales de televisión puede ser una forma ideal para compartir los detalles de un evento, pero el alcance de este medio de comunicación es bastante limitado.
Tal y como dice un estudio realizado por ExpressVPN, cerca de un 60 % de los internautas de entre 27 a 58 años de edad han integrado el uso de redes sociales a sus vidas, razón por la que siempre deben considerarse como el primer medio para compartir detalles sobre un evento.
2. Crear un Hashtag
Aquella tendencia creada en 2007 es utilizada hoy en día para compartir ideas en algunas redes sociales, especialmente en X (anteriormente llamada Twitter). Un hashtag no es más que una palabra o frase que hace referencia a un tema específico y que lo asocia a otras publicaciones y vídeos que guardan relación con este.
En el contexto de la publicidad, los hashtags pueden ser utilizados como puentes para que los internautas puedan conseguir información acerca de un evento. Por ejemplo, si el evento a planificar se trata de una boda, entonces se pueden usar hashtags como estos:
- #Bodas
- #WeddingPlanner
- #Love
- #Fiesta
3. Uso de publicidad y publicaciones regulares
No importa si el evento se promociona por medio de Facebook o a través de la nueva red social Bluesky, se deben utilizar todas las herramientas disponibles en ella para lograr un mayor alcance.
El uso de publicidad es la forma más común para promocionar un evento, sobretodo porque muchos internautas ven vídeos cortos y reels a diario, con algún que otra publicidad intercalada.
Del mismo modo, hacer un par de publicaciones al día y compartirla en público puede servir como recordatorio para los asistentes del evento de la planeación y realización del mismo.
4. Responder las dudas y preguntas de quienes puedan asistir
Finalmente, tanto la publicidad como las publicaciones regulares pueden contener preguntas de personas interesadas, por lo que se aconseja responder a dichas interrogantes para asegurar la asistencia —o al menos el interés— del internauta.
Con tanta publicación que puede ser potencialmente falsa, no existe mejor compromiso a la realización del evento que recibir respuesta de aquellas personas encargadas de su planeación. Igualmente, no responder tales interrogantes podría comprometer el poco interés que dicha persona tiene sobre el evento.
¡Que comience el evento!
Como se puede apreciar, el uso de redes sociales para promocionar un evento puede ser muy ventajoso en estos tiempos modernos en el que todo el mundo revisa diariamente tales redes.
Por supuesto, consultar con expertos en marketing digital siempre puede ser de ayuda para promover el evento a través de otros medios.