Obama, Biden y Kamala impulsaron USAID a favor del LGBTQ+ y los cristianos respondieron con su voto.

El impacto del lenguaje inclusivo y la agenda LGBTQ+ en la comunidad cristiana en EE.UU. ha sido significativo, y las reacciones varían mucho dependiendo de la denominación, la interpretación bíblica y el contexto local de las iglesias.
0
79

Nueva York: El expresidente demócrata, Barack Obama, utilizó la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) para financiar y promover la agenda LGBTQ+ y el lenguaje inclusivo como parte de su compromiso con los objetivos del Lobby Gay.

Obama, seguido de Biden y Kamala Harris,  han sido los únicos inquilinos de la Casa Blanca en apoyar abiertamente a estos grupos. Durante los últimos 12 años que los demócratas han gobernado,  adoptaron posturas favorables a los derechos LGBTQ+, como la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo en 2015 a través de la Corte Suprema de EE.UU. Biden y Kamala Harris, no fueron diferentes.

La comunidad LGBTQ+ fue un grupo clave de apoyo para las campañas presidenciales de Barack Obama, Biden y Kamala Harris,  tanto en 2008, 2012, 2016,  2020 y en 2024. Los demócratas han recibido millones de dólares directamente de la comunidad LGBTQ+, se sabe que las contribuciones financieras fueron bastante significativas. La comunidad LGBTQ+ también jugó un papel importante en la movilización, recaudación de fondos y en la base de voluntarios, lo que amplifica aún más el impacto de sus contribuciones.

Para devolverle el favor, Obama, Biden y Kamala Harris utilizaron la influencia mundial de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y sus poderosos recursos económicos para impulsar la agenda LGBTQ+ en todo el mundo y nombraron a múltiples embajadores y diplomáticos abiertamente homosexuales en países específicos, que muestran más resistencia para aceptar la comunidad LGBTQ+ , como la República Dominicana y España.

De este modo, los demócratas instituyeron por todo el mundo los objetivos del lobby LGBTQ+ que se infiltraron en el seno de los mismos estados pudiendo permear las leyes a través de la introducción de legislaciones abiertamente homosexuales, impusieron el lenguaje inclusivo y se extendieron a los sistemas escolares públicos con programas financiados por USAID.

Los cristianos echaron a los demócratas de la casa blanca en rechazo a la agenda LGBTQ+  y otros temas. 

«No te acostarás con un hombre como con una mujer. Es abominación”. ( Levítico 18:22).

«Si un hombre tiene relaciones con otro hombre como se tiene con una mujer, ambos han cometido una abominación; deberán ser castigados con la muerte; su sangre caerá sobre ellos”. ( Levítico 20:13).

«Por esto Dios los entregó a pasiones vergonzosas; pues hasta sus mujeres cambiaron el uso natural por el que es contra naturaleza; y de igual modo los hombres, dejando el uso natural de la mujer, se encendieron en su lascivia unos con otros, cometiendo hechos vergonzosos, hombres con hombres, y recibiendo en sí mismos la retribución debida a su error.» Romanos 1:26-27.

El impacto del lenguaje inclusivo y la agenda LGBTQ+ en la comunidad cristiana en EE.UU. ha sido significativo, y las reacciones varían mucho dependiendo de la denominación, la interpretación bíblica y el contexto local de las iglesias. Sin embargo, en términos generales, hay varios puntos clave que reflejan la tensión y los debates dentro de las comunidades cristianas sobre estos temas que han generado resistencia y preocupaciones teológicas, especialmente el impacto en los padres sobre la imposición de esta agenda en las escuelas públicas estadounidenses.

Impacto en los padres y en las decisiones educativas al lenguaje inclusivo y la enseñanza de temas LGBTQ+ en las escuelas

 Han solicitado opciones de educación privada o en el hogar (homeschooling) para sus hijos. La creciente disponibilidad de programas de educación cristiana ha facilitado esta opción, lo que ha permitido a los padres preservar lo que consideran una educación alineada con sus creencias.

Algunos estados, como Florida con su polémica “ley de los derechos de los padres en la educación” (conocida como «Don’t Say Gay»), han intentado limitar la enseñanza de temas relacionados con la orientación sexual y la identidad de género en las primeras etapas de la educación, lo que refleja la resistencia de muchos sectores conservadores cristianos en EE.UU. ante estos cambios en el currículo escolar.

Comments are closed.

Translate »