Alerta de Tsunami en República Dominicana: Población en la Incertidumbre

0
60

Santo Domingo, RD – El Instituto Nacional de Meteorología y Sismología (Indomet) emitió un aviso de tsunami tras registrarse un potente sismo de magnitud 7.6 que sacudió la costa dominicana, elevando las alarmas sobre el peligro inminente al que se enfrentaba la población costera.

Las autoridades recomendaron de inmediato la movilización de la población hacia zonas más seguras, lejos de la costa, ante la posibilidad de olas destructivas. Sin embargo, a pesar de esta advertencia, no se estableció un protocolo claro ni específico para guiar a quienes viven cerca del mar, lo que generó una mezcla de confusión y ansiedad entre los residentes.

Una de las preocupaciones más destacadas fue la ausencia de sirenas o mensajes de alerta en las localidades costeras, un hecho que incrementó la vulnerabilidad de los ciudadanos ante un evento de tal magnitud. Ante la falta de comunicación efectiva, muchas personas se sintieron desinformadas y desprotegidas, lo que podría haber predispuesto a un pánico innecesario.

Finalmente, el aviso de tsunami fue cancelado 16 horas después del terremoto, pero el daño emocional y el estado de alerta que pudo haber causado permanecieron en la comunidad. Este evento crítico resaltó la necesidad urgente de fortalecer los protocolos de emergencia y los sistemas de alerta temprana para prevenir que una situación de riesgo como esta cause estragos y desestabilice la vida de los ciudadanos.

La reciente experiencia ha despertado un sentido de vulnerabilidad en una sociedad que, si bien ha enfrentado desastres naturales anteriormente, enfrenta un notable desconocimiento sobre las medidas que deben ser adoptadas en momentos de crisis. Expertos en gestión de desastres instan a las autoridades a implementar programas de educación y simulacros que ayuden a la población a comprender mejor cómo reaccionar ante emergencias de este tipo.

Comments are closed.

Translate »