La epilepsia: Conociendo los síntomas para un diagnóstico temprano

0
59

El Día Internacional de la Epilepsia, celebrado el 10 de febrero, resulta propicio para que expertos enfatizan la crucial importancia de un diagnóstico precoz en esta afección que afecta a unas 400.000 personas en España. La neuróloga especialista en epilepsia, Juana Rondón, del Hospital Quirónsalud Clideba, ha destacado la necesidad de que tanto los profesionales de la salud como la población en general conozcan detalladamente los síntomas que pueden indicar la presencia de esta enfermedad, con el fin de actuar de manera rápida y eficiente.

La especialista explica que las crisis epilépticas se clasifican principalmente en dos tipos: focales y generalizadas. Las crisis focales, que afectan solo a un hemisferio del cerebro, pueden manifestarse a través de síntomas visuales como la percepción de luces intermitentes o sensaciones de hormigueo. Por otro lado, las crisis generalizadas suelen implicar una pérdida de conciencia y convulsiones que afectan a ambos lados del cuerpo.

Rondón señala que estas crisis pueden durar desde unos pocos segundos hasta un máximo de dos minutos. Sin embargo, si una crisis se prolonga más de cinco minutos, se considera una emergencia médica que requiere atención inmediata. Es en estos momentos críticos donde un diagnóstico rápido puede marcar la diferencia, no solo en el tratamiento, sino también en la calidad de vida del paciente.

Además, la neuróloga destaca que ciertos factores pueden desencadenar las crisis, como la privación de sueño y el consumo excesivo de alcohol, lo que pone de manifiesto la importancia de un estilo de vida saludable para quienes padecen esta condición.

El tratamiento para la epilepsia puede ser farmacológico, utilizando medicamentos antiepilépticos, o no farmacológico, incluyendo terapias como la cirugía, la dieta cetogénica, o la estimulación del nervio vago, dependiendo del tipo y la frecuencia de las crisis.

En este marco, la doctora Rondón insta a la población a mantenerse informada y actuar ante cualquier síntoma sospechoso, para así facilitar el diagnóstico y tratamiento adecuados. El compromiso institucional y social en torno a este tema es vital para mejorar la atención e inclusión de quienes viven con epilepsia, garantizando así una mejor calidad de vida a las personas afectadas.

Comments are closed.

Translate »