Evidencias de canibalismo en la cueva de Maszycka datan de hace 18,000 años
![](https://elfarolatino.com/wp-content/uploads/2025/02/cuevas-1-1-905x579.webp)
Un equipo internacional de investigadores ha realizado un descubrimiento impactante en la cueva de Maszycka, ubicada en Polonia, donde se hallaron restos humanos que datan de hace 18,000 años. Este estudio, que se enmarca en la investigación de las prácticas culturales de las sociedades de la Edad de Hielo Tardía en Europa Central, revela que los antiguos habitantes de esta región no solo utilizaban los cuerpos de sus muertos para rituales, sino que también se practicaba el canibalismo y una disección sistemática de los cuerpos.
Los investigadores han identificado marcas de corte en los huesos, lo que sugiere que estos restos fueron manipulados de manera intencionada. Este hallazgo contrasta con la percepción común que se dispone sobre los magdalenienses, un grupo conocido principalmente por su notable producción artística y no necesariamente por prácticas caníbales. El arte magdalense, que incluye pinturas rupestres y esculturas, ha sido tradicionalmente vinculado a tradiciones culturales complejas y a una rica vida espiritual.
El análisis de estos restos podría cambiar nuestra comprensión acerca de las dinámicas sociales y alimenticias de las poblaciones en el período paleolítico. Aunque el canibalismo no era una práctica extendida entre todos los pueblos magdalenienses, este caso específico de la cueva de Maszycka plantea preguntas sobre el contexto en el que se realizó. Los investigadores sugieren que estas acciones pudieron estar relacionadas con rituales de supervivencia en tiempos de crisis, o quizás estaban ligadas a creencias espirituales o simbólicas.
La cueva de Maszycka se convierte así en un centro de interés científico que permite a los arqueólogos observar las complejas interacciones entre la cultura, la nutrición y las prácticas funerarias de nuestros antepasados.
Este descubrimiento, publicado el 11 de febrero de 2025, abre la puerta a un mayor entendimiento sobre las vidas de las sociedades que existieron en Europa durante la Edad de Hielo, y cómo estas comunidades pudieron haberse adaptado a los desafíos de su entorno.