Alerta Sismológica: Posibilidad de un Terremoto en República Dominicana

El director del Centro Nacional de Sismología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Ramón Delanoy, ha emitido una seria advertencia sobre la inminente posibilidad de un gran terremoto en República Dominicana, instando a la población a estar debidamente preparada para enfrentar este fenómeno natural.
En una conferencia reciente, Delanoy enfatizó que la geografía del país lo sitúa en una zona propensa a la actividad sísmica, lo que incrementa el riesgo de que ocurra un terremoto devastador en cualquier momento. «La República Dominicana no está exenta de los fenómenos naturales que pueden arrasar con nuestras infraestructuras y poner en riesgo nuestras vidas», señaló.
El sismólogo recordó que en el año 1946, el país experimentó un terremoto significativo que dejó huella en la historia nacional. Este evento no solo causó daños materiales, sino que también tuvo un profundo impacto en la conciencia colectiva de la población respecto a los peligros de la actividad sísmica.
Además, Delanoy subrayó la relevancia de los recientes terremotos ocurridos en Haití, país vecino que ha vivido sismos de gran magnitud que han dejado secuelas devastadoras. Esta cercanía geográfica hace que un evento similar en territorio haitiano sea de gran importancia para República Dominicana, dado que las ondas sísmicas pueden cruzar las fronteras y afectar a la población dominicana.
Ante este panorama, el director del Centro Nacional de Sismología hizo un llamado a los ciudadanos para que se informen sobre cómo resguardarse en caso de un sismo. Esto incluye medidas de prevención como tener un plan familiar en caso de emergencia, identificar rutas de evacuación, y contar con un kit de provisiones.
«La preparación es clave para minimizar las consecuencias de un evento sísmico. La información y la educación son nuestras mejores herramientas para enfrentar esta realidad», concluyó Delanoy.
La advertencia del sismólogo pone de manifiesto la urgencia de contar con un sistema de alerta y un plan de acción que involucre no solo a las autoridades, sino también a la sociedad civil en su conjunto. La prevención y la educación son fundamentales para reducir riesgos y proteger vidas.