Implementarán reconocimiento facial en mercados binacionales

El director general de Migración (DGM), Luis Rafael Lee Ballester, anunció ayer que se implementará un sistema de reconocimiento facial para controlar de manera más eficiente el flujo migratorio en los mercados binacionales, con el fin de regular el acceso de personas que cruzan la frontera durante estas actividades comerciales.
En su intervención en el conversatorio «Regulación migratoria en República Dominicana: desafíos fronterizos y jurídicos», Lee Ballester explicó que, aunque en los últimos años se ha avanzado en la biometrización, el próximo paso será instalar cámaras con tecnología de reconocimiento facial en los puntos de acceso.
«Este sistema permitirá un conteo preciso y la captura de información en tiempo real sobre las personas que ingresan al país, comparando sus datos con nuestras bases de datos migratorias«, detalló Lee Ballester en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm), lugar donde se llevó a cabo la actividad.
El director de Migración destacó que el reconocimiento facial también permitirá identificar a personas con antecedentes legales o aquellos que hayan sido repatriados desde los centros de acogida en lugares como Haina, Santiago, Dajabón, Elías Piña, Jimaní y Pedernales, entre otros.
Destacó que con esta implementación se busca reforzar la seguridad en las zonas fronterizas, asegurando un control más riguroso y alineado con los estándares internacionales en materia migratoria.
«Aquellas personas que ingresen al territorio de manera irregular serán automáticamente deportados a su país de origen«, agregó.
Uso de la fuerza
En cuanto a la política de uso de la fuerza, expresó que se han puesto en vigor protocolos claros para enfrentar situaciones de resistencia o agresión por parte de los migrantes, siempre garantizando que se respete la soberanía del país y los derechos fundamentales de los individuos.
«Para ello, estamos capacitando a nuestro personal para que actúe con autoridad, pero también con cortesía y respeto dentro del marco de la ley», comunicó.
Por otro lado, precisó que están trabajando en el fortalecimiento de las capacidades operativas de Migración.
«Actualmente, estamos capacitando a la primera promoción de 160 agentes migratorios, con el objetivo de establecer un sistema de control eficiente en las comunidades a nivel nacional. Este proceso se llevará a cabo de manera paulatina, tomando en cuenta la ejecución presupuestaria, ya que recibimos cuotas trimestrales», concluyó el director general de Migración.