A 30 años del asesinato de Selena, Yolanda Saldívar solicita libertad condicional

0
117

Hace 30 años, la leyenda de la música Selena Quintanilla fue asesinada por la presidenta de su club de fans, Yolanda Saldívar. Durante las últimas tres décadas, Saldívar ha purgado su condena de cadena perpetua en Texas.

Ahora, Saldívar tiene una petición de libertad condicional bajo revisión, según los registros en línea del Departamento de Justicia Criminal de Texas.

Este domingo 30 de marzo, se presentará por primera vez para solicitar su libertad condicional.

Según una portavoz de la Junta de Indultos y Libertad Condicional de Texas, su caso será votado en torno a esa fecha, pero no hay un día exacto para que se publique la decisión.

Yolanda Saldívar, una exenfermera, fue la fundadora y presidenta del club de fans de Selena. También fue gerente de las boutiques de ropa de Selena, Selena Etc., pero fue despedida a principios de 1995 después de que se descubriera que faltaba dinero.

El 31 de marzo de 1995, Selena fue a la habitación de Saldívar en el motel Days Inn en Corpus Christi, Texas, para recoger registros comerciales que necesitaba para una declaración de impuestos, según el testimonio en el juicio. En su encuentro hubo una confrontación.

A Selena le dispararon por la espalda con un revólver calibre .38 en la habitación del motel, ella alcanzó a salir corriendo y colapsó en el vestíbulo. Fue llevada de urgencia a un hospital cercano, pero fue declarada muerta aproximadamente una hora después.

Los empleados del motel testificaron que Selena nombró a Yolanda en “la habitación 158” como su atacante.

“No quise hacerlo. No quise matar a nadie”, dijo Saldívar entre sollozos durante un enfrentamiento de nueve horas con la policía, durante el cual se apuntó con un arma en la cabeza. Dijo a la policía que había comprado el revólver calibre .38 para suicidarse.

¿Qué sucedió en el juicio de Yolanda Saldívar?

El juicio se trasladó a Houston debido a la intensa publicidad.

Los fiscales sostuvieron que Saldívar disparó a la joven de 23 años después de que la familia de la cantante sospechara que ella había malversado 30,000 dólares. La defensa argumentó que el arma se disparó accidentalmente.

El 23 de octubre de 1995, el jurado condenó a Saldívar por asesinato en primer grado. Fue sentenciada a cadena perpetua, con posibilidad de libertad condicional después de 30 años, los cuales se cumplen este 2025.

Saldívar no enfrentó la pena de muerte porque el crimen no contenía ninguna de las circunstancias agravantes requeridas por la ley de Texas, como un asesinato múltiple o un asesinato cometido durante un robo.

En 1999, la Corte de Apelaciones Criminales en Austin rechazó la primera solicitud de Saldívar para un nuevo juicio. En 2000, su abogado Bill Berchelmann pidió al estado que revisara el juicio. Argumentó que los fiscales desestimaron erróneamente a jurados potenciales por su raza, no revelaron el historial criminal de un testigo, además de que hicieron comentarios inapropiados en la corte. Agregó que la policía también violó los derechos de Saldívar al interrogarla después de que ella solicitó un abogado.

En 2009, Saldívar perdió una apelación porque fue presentada en el condado equivocado. Ella había solicitado que se ordenara avanzar con una apelación presentada nueve años antes en el Condado de Nueces, pero la corte criminal de apelaciones más alta del estado dijo que debería haberse presentado en el Condado de Harris, donde fue juzgada y condenada.

Está encarcelada en la unidad penitenciaria Patrick L. O’Daniel en Gatesville, Texas, aproximadamente a 90 minutos al norte de Austin.

¿Cómo funciona la libertad condicional en Texas?

En Texas, la división de libertad condicional del Departamento de Justicia Criminal del estado identifica a los reclusos seis meses antes de la fecha de su elegibilidad inicial para la libertad condicional y extrae su expediente para revisión. Se envía un aviso sobre la elegibilidad de un recluso para la libertad condicional a los funcionarios involucrados en el juicio, a las víctimas y a los familiares de las víctimas.

Un oficial de libertad condicional institucional de la Junta de Indultos y Libertad Condicional de Texas entrevista a un recluso y prepara un resumen para la junta. La víctima o los familiares de la víctima pueden proporcionar una declaración por escrito y pueden comparecer en persona ante los miembros de la junta.

El expediente del recluso se envía luego a la junta de libertad condicional y es votado por un panel de tres personas. El panel votará sobre un caso justo antes de la fecha de elegibilidad para la libertad condicional del recluso y se necesita una mayoría de dos votos para una decisión final.

En Texas, la junta no lleva a cabo audiencias públicas de libertad condicional. Las decisiones sobre la liberación condicional son tomadas de manera independiente por cada miembro del panel.

Los representantes de los miembros de la familia de Quintanilla-Pérez no respondieron de momento a una la solicitud de comentarios de la agencia AP esta semana.

¿Qué sucede si se niega la libertad condicional de Saldívar o si se aprueba?

Una negativa por parte del panel incluirá la fecha de la próxima vez que un recluso será elegible para la libertad condicional.

Saldívar fue condenada por homicidio en primer grado, uno de los crímenes donde la ley estatal dicta que la próxima revisión después de una negativa puede hacerse en un plazo de uno a cinco años a partir de la fecha de la negativa.

Una aprobación por parte del panel podría incluir condiciones especiales que la reclusa deberá seguir mientras esté en libertad condicional. El tiempo de procesamiento para una liberación varía de un caso a otro. Una vez que se emite un certificado de liberación con un plan de residencia aprobado, será auditado por el Departamento de Clasificación y Registros del Departamento de Justicia Criminal de Texas y se calcula una fecha de liberación. Típicamente, estos procesos pueden tardar de dos a seis semanas en completase.

El gobernador no puede vetar una decisión de libertad condicional de la junta de indultos. El gobernador, a recomendación de la mayoría de la junta de indultos, puede otorgar clemencia. Esto incluye indultos, conmutaciones y suspensiones.

Comments are closed.

Translate »