Acusan a mujeres en EE. UU. por montar matrimonios ilegales

En una operación que expone las complejas redes detrás del fraude migratorio, el Gobierno de los Estados Unidos presentó acusación formal contra cuatro mujeres por su implicación en un esquema de matrimonios fraudulentos utilizados para facilitar la obtención de beneficios migratorios ilegítimos.
La investigación, iniciada en 2022, reveló que Ella Zuran, de 65 años, Tatiana Sigal, de 74, y Alexandra Tkach, de 41, todas residentes en Nueva York, junto a Shawnta Hopper, de 33 años, originaria de Sicklerville, Nueva Jersey, organizaron un mecanismo sistemático para emparejar a ciudadanos estadounidenses con inmigrantes en situación irregular.
Según las autoridades, el propósito era que los inmigrantes, quienes no calificaban para los beneficios migratorios por vías regulares, accedieran a la residencia permanente mediante estos matrimonios falsificados, pagando a los ciudadanos estadounidenses miles de dólares por su colaboración.
La nota de prensa emitida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) precisa que las cuatro mujeres actuaban como intermediarias directas, gestionando desde la selección de las parejas hasta la tramitación de documentos falsos que pretendían legitimar las uniones ante las autoridades migratorias.
A partir de hoy, las acusadas enfrentan cargos federales que, en caso de ser encontradas culpables, podrían derivar en penas de hasta cinco años de prisión federal, conforme establece la legislación de inmigración y fraude en los Estados Unidos.