César “El Abusador” demanda a sus carcelarios y al Gobierno de EE.UU. por US$ 7 millones

El dominicano César Emilio Peralta, alias “El Abusador”, presunto líder de una red transnacional de narcotráfico en el Caribe, ha presentado una demanda por US$7 millones contra el gobierno de Estados Unidos y el Centro Metropolitano de Detención (MDC) en Guaynabo, Puerto Rico.
Peralta, quien fue arrestado en Colombia en 2019 y extraditado en 2021, alega violaciones a sus derechos constitucionales por no recibir atención médica adecuada mientras está bajo custodia federal.
En su demanda, Peralta acusa a exfuncionarios del MDC y oficiales de la prisión de indiferencia deliberada hacia sus necesidades médicas.
Según documentos judiciales que presenta el medio internacional El Nuevo Día, el narcotraficante reclama que las autoridades ignoraron sus quejas verbales y escritas, obstruyeron sus solicitudes de tratamiento médico y fallaron en tomar acción para atender sus problemas de salud. No obstante, la jueza Camille Vélez Rivé rechazó las medidas de urgencia solicitadas por la defensa y dejó que el caso prosiga por los cauces regulares.
La jueza subrayó que la demanda carece de evidencia concreta y se basa en argumentos vagos. Además, destacó que Peralta no cumplió con los procedimientos administrativos requeridos dentro de la prisión para procesar sus reclamos. Aunque reconoció las frustraciones del demandante, Vélez Rivé señaló que los reclusos no pueden elegir su tratamiento médico ni a sus médicos mientras están bajo custodia del Negociado de Prisiones (BoP).
Peralta, quien en 2022 se declaró culpable de varios cargos relacionados con tráfico de cocaína, enfrenta retrasos recurrentes en su sentencia, con mociones selladas que sugieren controversias sobre el descubrimiento de pruebas. Mientras tanto, su abogado ha apelado la decisión de la jueza en el Tribunal de Apelaciones del Primer Circuito en Boston, y los demandados tienen hasta el 27 de mayo para responder.
César Peralta, designado como un “Objetivo Organizacional Prioritario” por autoridades estadounidenses desde 2017, es señalado como líder de una de las redes de narcotráfico más influyentes en el Caribe.