Cierre de USAID impactaría a RD con perdida de 12millones
Santo Domingo.- La posible eliminación de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) podría significar que República Dominicana deje de percibir más de 200 millones de dólares, equivalentes a más de 12 mil millones de pesos, según la tasa de cambio actual.
El eventual cierre de la agencia, impulsado por el expresidente Donald Trump y el empresario Elon Musk, generaría un fuerte impacto en diversas áreas en las que USAID ha tenido presencia durante más de 60 años en el país, incluyendo educación, seguridad ciudadana, cambio climático, derechos humanos y modernización de la justicia.
Desde su llegada en 1962, USAID ha canalizado 1,900 millones de dólares en proyectos en República Dominicana. En 2022, durante la celebración del 60 aniversario de la agencia en el país, el encargado de negocios de la Embajada de EE.UU., Robert W. Thomas, anunció una nueva inversión de 251 millones de dólares para un período de cinco años.
Si se asume que desde 2022 hasta la fecha se han desembolsado 51 millones de dólares, aún faltarían por ejecutar 200 millones de dólares en proyectos, recursos que se perderían si USAID es cerrada.
Puedes leer: Administradora de la USAID viajá a República Dominicana
Esta situación afectaría directamente a organizaciones gubernamentales y ONG, muchas de las cuales dependen casi exclusivamente del financiamiento de USAID para operar programas esenciales en el país.
¿Cómo afectaría el cierre de USAID a República Dominicana?
Reducción del apoyo en educación: Más de 2 millones de estudiantes dominicanos han sido beneficiados por los programas educativos de la agencia.
Menos recursos para el sector justicia y derechos humanos, incluyendo la modernización del sistema judicial.
Impacto en la lucha contra la corrupción: USAID ha apoyado iniciativas de transparencia gubernamental y fortalecimiento institucional.
Proyectos de infraestructura en riesgo: Recientemente, la directora de USAID en el país, Rebeca Latorraca, inauguró un acueducto en la Línea Noroeste, demostrando la importancia de estos fondos en sectores estratégicos.
USAID y su rol en la lucha contra la corrupción
En 2022, USAID firmó un acuerdo con el presidente Luis Abinader para fortalecer la seguridad ciudadana y la lucha contra la corrupción, lo que representó un respaldo clave a las políticas de transparencia del actual gobierno.
Robert W. Thomas destacó en una columna publicada en Listín Diario que USAID trabajaba en reformas institucionales para consolidar a República Dominicana como un ejemplo de democracia, justicia y transparencia en la región.
Sin embargo, con el posible cierre de la agencia, estos esfuerzos podrían verse afectados, dejando un vacío en el respaldo internacional a estas iniciativas.