Conozca a los nuevos miembros de la Cámara de Cuentas

El Senado de la República escogió este martes a los cinco nuevos miembros de la Cámara de Cuentas, quienes estarán al frente del órgano fiscalizador por los próximos cuatro años.
Los nuevos integrantes han desempeñado funciones en el tren gubernamental y poseen experiencia en el área de auditoría.
Se trata de Emma Polanco, quien presidirá, Francisco Tamarez Florentino, vicepresidente, y los miembros Ramón Méndez Acosta, Griselda Gómez Santana y Francisco Alberto Franco Soto.
La nueva Cámara de Cuentas será juramentada este miércoles, a las 11:00 de la mañana, en el Senado. Luego, irán a la sede de la institución gubernamental a asumir sus puestos.
A continuación, los perfiles de los escogidos:
![[object HTMLTextAreaElement]](https://resources.diariolibre.com/images/2025/04/22/emma-polanco-53c309fb.jpg)
Emma Polanco Melo
Es oriunda de Puerto Plata. Tiene 75 años y posee múltiples estudios en universidades nacionales e internacionales.
No solo tiene la distinción de ser la primera decana de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), sino también de ser la primera mujer en dirigir la universidad estatal en el periodo 2018-2022.
Su experiencia profesional incluye labores como asesora financiera en entidades públicas y privadas, directora académica en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), y posiciones gerenciales en empresas como Explotaciones Mineras del Caribe, Nainsa y Representaciones Titanic.
En 2023 fue reconocida por el Senado de la República, que destacó su trayectoria profesional y gerencial.
Francisco Tamarez Florentino

Es egresado de la UASD, graduado de Contabilidad; exequátur como contador público autorizado. Se graduó de Derecho en la Universidad de la Tercera Edad (UTE). Hizo cursos de inglés, en informática y electrónica. Es miembro del Instituto de Contadores Públicos Autorizados de la República Dominicana
Ha estado al frente de dos firmas de auditores privadas, ejerciendo por más de 30 años; y ha participado en alianzas estratégicas, junto a otros colegas, actuando en materia laboral, societaria y tributaria.”
Ramón Méndez Acosta

Es licenciado en Contabilidad, Derecho Constitucional y Derecho Público. También cuenta con una maestría en Educación Superior; posgrado en Administración Financiera; posgrado en Planeación y Control de Impuestos, entre otros.
Posee amplia experiencia laboral como auditor general en varias instituciones del Estado, como la Cámara de Diputados; asesor financiero de la Contraloría, Liga Municipal Dominicana; fiscalizador interno en la Dirección General de Aeronáutica Civil; asesor financiero en la Secretaría de Estado de Interior y Policía, entre otros.
Francisco Alberto Franco Soto

Francisco Franco Soto obtuvo el grado de Licenciatura en Derecho en la Pontificia Universidad Católica de Santo Domingo (Pucmm).
También tiene un máster en Derecho Constitucional por la Universidad Castilla-La Mancha, Máster en Derechos Fundamentales y Justicia Constitucional, igualmente de la Universidad Castilla-La Mancha.
Además, máster de Derecho de la Administración del Estado de la Universidad de Salamanca (USAL) y del Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales (Iglobal), así como el grado de magister en Derecho y Procedimiento Civil.
Así también, completó estudios de posgrado en Gerencia Política para Proyectos de Cambio en la Universidad George Washington (Estados Unidos), y ha participado en congresos. Ha realizado cursos y diplomados en derecho administrativo y constitucional
Griselda Gómez Santana

Es abogada y mercadóloga egresada de la UASD. En esa misma academia hizo una maestría en Administración de Programas y Políticas Públicas.
En la Universidad Complutense de Madrid realizó maestrías en Economía y en evaluación de programas y políticas. Posee diplomados y cursos en la Administración financiera del Estado.
Al momento de ser escogida para la Cámara de Cuentas era directora de Calidad de Gasto y Evaluación de la Gestión Presupuestaria, en la Dirección General de Presupuesto. En la institución tenía 26 años laborando en distintos cargos. Ha trabajado en presupuesto con enfoque de género y climático.
También es docente a nivel de maestría en la UASD, y funge como docente en el Instituto de Administración Pública y en el Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal (Capgefi).
Se ha ocupado no solo del tema presupuestario, sino también en el sistema de planificación, contabilidad y tesorería nacional y crédito público. Ha sido líder funcional del nuevo sistema de Administración financiera del Estado.