Creciente Demanda de Servicios en el CAID: 854 Familias en Espera

Santo Domingo, RD – El Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID) ha emitido un informe que revela la actual situación de atención a familias con niños que padecen condiciones como el autismo, síndrome de Down y parálisis cerebral. Este centro ha sido clave en la asistencia terapéutica, pero enfrenta un notable aumento en la demanda de servicios, lo cual ha generado una lista de espera que actualmente incluye a 854 familias.
En el transcurso del año 2024, el CAID ha logrado proporcionar servicios terapéuticos a un total de 2,624 niños, destacando que el 75.84% de estos menores presenta trastorno del espectro autista. La creciente cifra de infantes atendidos pone de manifiesto la importante labor que realiza el CAID en la vida de muchas familias dominicanas, sin embargo, también resalta la presión que esto ejerce sobre la disponibilidad de servicios.
A pesar de los esfuerzos realizados, actualmente hay 3,234 servicios pendientes. Esta situación plantea un serio desafío, ya que muchos niños están en espera de atención adecuada, lo cual es crucial para su desarrollo. Además, 180 menores se encuentran en un proceso de revisión para determinar su diagnóstico y el tipo de tratamiento especializado que requieren.
La realidad a la que se enfrenta el CAID no es una excepción, sino que forma parte de un contexto más amplio en el que la demanda de atención especializada ha superado ampliamente la capacidad actual de los centros existentes en el país. Las familias afectadas continúan esperando la atención que tanto necesitan e insisten en la importancia de que se tomen acciones inmediatas para mejorar el acceso a los servicios.
En conclusión, es evidente que el CAID se ha convertido en una institución vital para el apoyo a niños con discapacidades y sus familias, pero es urgente que se implementen soluciones que permitan atender la creciente demanda de atención terapéutica. Con un número significativo de familias en espera, es fundamental que se priorice este sector para garantizar el bienestar de los menores y el apoyo a sus familias.