Críticas a Faride Raful explican el quiebre moral de la sociedad dominicana

"Sectores como los colmados, organizadores de teteos ilegales, y barras que expenden bebidas alcohólicas sin control ni horario, han expresado su desacuerdo con las restricciones, argumentando que afectan su actividad económica, sin mostrar preocupación por el orden ni la tranquilidad pública".
0
99

Nueva York: La ministra de Interior y Policía de la República Dominicana, Faride Raful, ha enfrentado una ola de críticas en redes sociales y medios de comunicación debido a sus políticas de control del ruido y la regulación de horarios para la venta de bebidas alcohólicas. Estas son medidas comunes en cualquier sociedad desarrollada y organizada bajo el imperio de la ley.

Por un lado, una parte silente de la sociedad le agradece su gestión y considera injustos los ataques desmesurados, los cuales no reflejan otra cosa que el quiebre moral de la sociedad dominicana. Sectores como los colmados, organizadores de teteos ilegales, y barras que expenden bebidas alcohólicas sin control ni horario, han expresado su desacuerdo con las restricciones, argumentando que afectan su actividad económica, sin mostrar preocupación por el orden ni la tranquilidad pública.

Es probable que este sea el origen de muchas de las críticas dirigidas a Raful en plataformas digitales.

¿Quién es Faride Raful y qué ha hecho por la sociedad dominicana?

Faride Raful, exsenadora y exdiputada del Distrito Nacional por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), ha sido una figura destacada en la política nacional, reconocida por su lucha por la transparencia, la institucionalidad y la modernización del Estado dominicano.

Desde su etapa como diputada, se opuso abiertamente a privilegios legislativos como el “barrilito” y el “cofrecito”. Como senadora, renunció al uso del “barrilito”, fondo utilizado sin supervisión para asistencia social, y promovió la transparencia mediante el fortalecimiento de la Ley de Libre Acceso a la Información Pública y la fiscalización del gasto público.

Entre sus iniciativas más relevantes destacan la Ley de Extinción de Dominio, su participación activa en las reformas policial y judicial, y su defensa de los derechos de la mujer. Además, ha fomentado una ciudadanía más empoderada a través de foros, consultas públicas y comunicación constante en redes sociales.

Gestión desde el Ministerio de Interior y Policía

Como ministra, Raful ha enfocado sus esfuerzos en transformar la seguridad pública mediante un enfoque que combina eficiencia operativa, inclusión social y colaboración interinstitucional. Su gestión busca fortalecer la Policía Nacional, modernizar los sistemas de seguridad y promover la participación ciudadana en la construcción de una sociedad más ordenada.

Faride bajo ataque

A pesar de su trayectoria de servicio, Faride Raful ha sido víctima de una campaña de desprestigio encabezada por actores que representan intereses espurios, vinculados al desorden social y la resistencia al cambio. Ha sido injustamente satanizada, con muy pocas voces que se alcen en su defensa, a pesar de que sus acciones están orientadas a consolidar una seguridad pública moderna y sostenible.

Raful no solo busca el cumplimiento de la ley, sino también una transformación cultural en la que la seguridad y el orden público sean una responsabilidad compartida entre el Estado y la ciudadanía.

Comments are closed.

Translate »