Críticas a las medidas de seguridad en el traslado de presos en Santo Domingo Este
El reciente traslado de diez presos al Palacio de Justicia de Santo Domingo Este ha puesto de manifiesto las serias deficiencias en las medidas de seguridad del sistema judicial en la República Dominicana. Este incidente, ocurrido el 3 de febrero de 2025, ha sido objeto de críticas por la aparente insuficiencia de las medidas implementadas para garantizar el control y la seguridad durante el traslado de los reclusos.
Los presos fueron transportados en un minibús que contaba con la custodia de solo tres agentes penitenciarios, lo que ha generado preocupaciones sobre la toma de decisiones en relación a la seguridad de personas consideradas peligrosas. Además, se observó que los presos compartían esposas en pares, una situación que no solo representa un riesgo potencial, sino que también plantea interrogantes sobre el protocolo de seguridad que se debe seguir en tales circunstancias.
Por si fuera poco, la vestimenta de los reclusos dejaba mucho que desear. En lugar de la vestimenta estándar que se espera en estos casos, los presos llevaban ropa desteñida, lo que podría interpretarse como una falta de atención a las normas y condiciones que deben regir en los traslados de la población penitenciaria.
Es importante destacar que los reclusos involucrados en casos de alto perfil, conocidos como ‘casos sonoros’, suelen recibir un nivel de seguridad mucho más riguroso en comparación con otros presos, lo que resalta aún más la inconsistencia en la aplicación de medidas de seguridad dentro del sistema penitenciario.
La situación actual refleja un contexto más amplio en el que el sistema penal dominicano se encuentra bajo un intenso escrutinio, no solo por las condiciones inadecuadas en los centros de detención por la sobrepoblación carcelaria, sino también por la falta de atención a las normas fundamentales de seguridad que deberían resguardar a los reclusos y a los agentes que los custodian.
Como resultado, emergen preguntas acerca de cómo se pueden mejorar las condiciones de seguridad y cuáles reformas son necesarias para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.