Cuba paraliza labores por crisis energética

El gobierno de Cuba ha tomado la drástica decisión de suspender toda actividad laboral y docente en el país durante los días 14 y 15 de febrero de 2025, debido a la profunda crisis energética que está afectando a la nación. Esta medida fue anunciada por la ministra de Trabajo, Marta Elena Feito Cabrera, a través de sus redes sociales, donde detalló que únicamente se exceptuarán aquellas actividades que son consideradas imprescindibles para el funcionamiento básico del país.
La crisis energética se ha agravado en Cuba desde el último trimestre de 2024, y la Unión Eléctrica ha previsto un déficit que podría afectar hasta el 56% del territorio nacional. Esto ha llevado a que numerosos cubanos experimenten prolongados cortes de electricidad, algunos de los cuales han superado las 24 horas, lo que ha generado un gran malestar social y ha puesto en jaque la habitual rutina de la población.
Los apagones no solo han impactado la actividad laboral, sino que también han generado problemas en el sector educativo, donde las interrupciones en la electricidad afectan tanto a la enseñanza como a la infraestructura necesaria para impartir clases. Este contexto ha llevado al gobierno a considerar necesario paralizar labores y dar un respiro tanto a trabajadores como a estudiantes.
La situación actual refleja las dificultades económicas y de infraestructuras que enfrenta la isla caribeña, donde la escasez de recursos y un modelo de gestión energético debilitado han contribuido a que situaciones como esta se vuelvan cada vez más comunes. Las autoridades enfrentan el desafío de encontrar soluciones a largo plazo para mejorar la producción de energía y garantizar un suministro eléctrico más estable para su población.