fbpx

Cultura Milenaria: Mu-Kien Adriana Sang Ben nos responde inquietudes sobre la presencia china en República Dominican

0
188
La Romana, R.D.- Una de las características estándar en nuestras publicaciones, radica en ir siempre a la fuente original o en su defecto, una que esté autorizada para arrojar luz al tema que fuésemos a dilucidar y así edificar a todo quien consuma nuestros artículos en sus múltiples vertientes.
Apelando a ese inexorable requisito, el motivo de este artículo refiere datos sobre una de las más grandes colonias asentadas en nuestro país: los chinos.
Entre nosotros y a veces hasta de forma imperceptible por razones que intentamos explicarnos y para eso, contactamos a Mu-Kien Adriana Sang Ben, persona idónea, sino la más acertada en nuestro país a los fines previamente expuestos.
Pero antes de compartiles las esenciales respuestas, se hace imperativo reflejar una radiografía personal de esta prominente dama.
¿Quién es Mu-Kien Adriana Sang Ben?
Nacida en Santiago de los Caballeros el 8 de septiembre de 1955, hija del migrante chino cantonés Miguel Sang y de la dominicana Ana Ben Rodríguez (a su vez hija del inmigrante chino Ventura Ben y la dominicana Andrea Rodríguez), Mu-Kien Adriana Sang Ben es licenciada en Educación Summa Cum Laude en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, donde ha laborado por más de dos décadas.
La versátil profesional hizo su postgrado en Educación de Adultos en el Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos de América Latina y el Caribe (CREFAL) en 1978, en México.
En 1985 alcanzó su doctorado en Historia y Civilización en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París. Tradujo del francés al español la obra Correspondencia del Cónsul de Francia en Santo Domingo, publicada en dos tomos con el auspicio de la Comisión Oficial del Sesquicentenario de la Independencia Nacional.
Los conocimientos de Sang Ben han sido valorados fuera de República Dominicana al ser convocada múltiples veces en calidad de profesora invitada y conferenciante de varias universidades en diversas naciones.
Recientemente, Sang Ben, quién es además ensayista, analista, politóloga y educadora, es actualmente la Directora del Centro de Estudios Caribeños de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.
En su rol como historiadora, publicó el pasado 16 de marzo, 2022 «La Presencia China en el Gran Caribe: Ayer y Hoy», esencial obra literaria que posee como objetivo fundamental, la comprensión de la migración china en el Gran Caribe y su impacto en las relaciones políticas, económicas y sociales actuales en la región.
Su agenda es bastante ocupada, pero nos reservó un espacio para distinguirnos al concedernos acceder a su persona y respondernos inquietudes en este artículo-entrevista que denominamos _»Cultura Milenaria: Mu-Kien Adriana Sang Ben nos responde inquietudes sobre la presencia china en República Dominicana»_:
MS: Ante todo quiséramos que nos precise la diferencia entre el idioma cantonés y el mandarínya que para esta latitud un enorme grupo de personas no percibe distinción entre ambos por obvio desconocimiento de éstos
Mu-Kien ASB: Lamentablemente no se hablar cantonés ni mandarín. Los linguistas que sí saben de eso aseguran que En parte, eso se debe a que tienen un número diferente de tonos: el cantonés cuenta con nueve tonos, mientras que:  mandarín solo tiene cuatro. Y cada tono puede cambiar el significado de una misma palabra. El mandarín es el idioma oficial en China, Taiwán y Singapur, y el cantonés se habla en Hong Kong, Macao y la provincia de Cantón
MS: Según datos publicados, la presencia china en la República Dominicana data de 1861. ¿Puede usted corroborar esa información?
Mu-KienASB: Los primeros chinos llegaron a la parte este de la isla en 1862 provenientes de Cuba, y venían en calidad de prisioneros.  Fueron muy pocos los que llegaron en el siglo XIX
MS: ¿Por qué a la Primera Generación de Chinos en el país se les tildaba de «Culíes«?
Mu-Kien ASB: El término se utilizó solo en Cuba y quizás en Panamá. En el país nunca se utilizó el término, hasta donde he podido investigar. Esa denominación es despectiva y refleja una verdad como un templo: los chinos eran manos de obras necesarias en Cuba para la industria azucarera y en Panamá para el ferrocarril y el canal; pero no era una migración deseada
MS: ¿Cuba aperturó su territorio para recibir chinos en aspectos netamente laborales o esclavistas?
Mu-Kien ASB: Nominalmente tenían un «contrato» y recibían salario, pero en la práctica el trato era semi-esclavista
MS: ¿Dónde se asentaron los primeros chinos en República Dominicana?
Mu-Kien ASB: En mi libro señalo que las ciudades más habitadas por chinos eran: Santiago, Santo Domingo y San Francisco de Macorís
MS: ¿La presencia china en nuestro país viene de una zona específica o ha variado con el tiempo?
Mu-Kien ASB: Hay que diferenciar la segunda generación. Pero se mantiene la tendencia. La llegada de chinos al país ocurrió de forma escalonada. Fue durante las cuatro primeras décadas del siglo XX, mientras se vivían los conflictos de la guerra chino japonesa, cuando se produjo la mayor ola migratoria
En ese menester, hacemos un paréntesis y revelamos que según datos obtenidos de una consulta realizada en  2014 a Rosa Ng Báez (representante comercial del país en la República Popular China), expresó «Los primeros inmigrantes chinos y la mayor parte de los integrantes de la comunidad china provienen en su mayoría de Enping, en Guangdong, y hablan el dialecto cantonés Enping Hua. Aunque los inmigrantes chinos que han llegado al país en las últimas dos décadas hablan también mandarín”.
MS: Culturalmente siempre se ha comentado que pocos o ningún dominicano jamás ha visto un funeral china en nuestro territorio. ¿A qué se debe esa realidad?
Mu-Kien ASB: Eso es parte del imaginario colectivo que se basa en especulaciones. Mi padre fue enterrado, mi tío, mi abuela también…
MS: Aunque el mayor número de chinos está en Santo Domingo, los «Chinos de Bonao» generan popularidad. ¿Por qué se ha concertado allí una colonia china?
Mu-Kien ASB: El refrán «Eso lo saben hasta los chinos de Bonao», se inició a partir de 1920. José Chez en su libro afirma que Francisco, Luis y Nicolás Sang se instalaron en Bonao cuando llegaron a RD. Pusieron un restaurante que se hizo famoso entre los viajeros. Ahí se comentaba todo
MS: Se conocen casos de excepción de matrimonios entre chinos con otras culturas y nuestro país no es la excepción. ¿Por qué se elude la mezcla cultural?
Mu-Kien ASB: La mayoría de los chinos
 migraron eran hombres jóvenes, muy pocas mujeres, por tanto es natural que se casaran con dominicanas. De ahí nacen los matrimonios mixtos
MS: «Trabajan como hormigas» es una frase tradicional dominicana al referirse a los chinos. Nadie los ve interactuar socialmente con frecuencia o en ámbitos distintos. Sólo trabajando. ¿Existe un real modus vivendi fuera de esa percepción?
Mu-Kien ASB: Una característica de la cultura china es el trabajo sin tiempo. Los chinos son muy trabajadores
MS: ¿Es Taiwán el modelo por excelencia de la cultura china?
Mu-Kien ASB: Taiwán está ahora en una encrucijada. Ha perdido espacio político a nivel mundial y solo tiene reconocimiento de unas 18 naciones. Por otro lado China Popular aboga por una sola China. Es una situación delicada. No cabe dudas que Taiwán tuvo un progreso increíble en 50 años
MS: Finalmente, ¿Qué futuro le augura usted a la comunidad china en República Dominicana?
Mu-Kien ASB: El mismo de siempre. La primera generación se inserta. La segunda hace suyo el país
Si desea saber más sobre el tema de colonias chinas en República Dominicana, adquiera la esencial obra literaria de Mu-Kien Adriana Sang Ben «La Presencia China en el Gran Caribe: Ayer y Hoy» disponible en las principales librerías del país.
La obra que tomó 18 meses de investigación, es un trabajo investigativo respaldado por académicos nacionales e internacionales y soportado por reconocidos investigadores nacionales adscritos al Centro de Estudios Caribeños en las personas de Luis Álvarez López, Wilson Enrique Genao, Miguel Sang Ben, Rafael Jarvis, Arturo Martínez Moya, Fernando Ferrand, y José Chez Checo.

Comments are closed.

Translate »