¿De dónde vino el ciberataque global contra X?

Nueva York: El 10 de marzo de 2025, la red social X (anteriormente conocida como Twitter) experimentó una interrupción significativa del servicio debido a un ciberataque masivo. El propietario de la plataforma, Elon Musk, inicialmente sugirió que el ataque podría haber sido llevado a cabo por un “grupo coordinado y/o un país”, situando su origen en Ucrania.
Sin embargo, expertos en ciberseguridad han refutado esta versión, indicando que el incidente fue un ataque de denegación de servicio distribuida (DDoS) que saturó el sistema con tráfico masivo. Investigadores independientes, incluyendo a Kevin Beaumont y Cisco ‘s Thousand Eyes, señalaron que las interrupciones fueron causadas por fallos internos en la infraestructura de X y que el botnet atacó directamente las direcciones IP de la red, descartando una implicación significativa de Ucrania.
Además, un grupo de ciberdelincuentes pro-palestinos, conocido como The Dark Storm Team, se atribuyó la responsabilidad del ataque, afirmando que fue una respuesta al conflicto en Gaza.
Aunque Elon Musk inicialmente apuntó a Ucrania como origen del ciberataque que afectó a X, las evidencias y análisis de expertos sugieren que el ataque fue más complejo, involucrando fallos internos y la participación de grupos hacktivistas con motivaciones políticas.
El ciberataque que provocó interrupciones significativas en el servicio de la plataforma de X comenzó alrededor de las 5:00 a.m. el 10 de marzo de 2025, afectó a millones de usuarios a nivel mundial. Más de 40,000 usuarios reportaron dificultades para acceder a la plataforma, cargar publicaciones y utilizar otras funciones tanto en la aplicación móvil como en la versión web. Este incidente subraya la vulnerabilidad de las plataformas digitales ante ciberataques sofisticados y destaca la necesidad de reforzar las medidas de ciberseguridad para proteger la infraestructura crítica de las redes sociales.