Desafíos de la Criminalidad en la Era de la Inteligencia Artificial: Reflexiones del Fiscal Ángel Darío Tejeda
El magistrado fiscal Ángel Darío Tejeda Fabal ofreció una conferencia en la Universidad La Gran Colombia, en Colombia, donde planteó una profunda reflexión sobre «Los desafíos de la Política Criminal en la Era de la Inteligencia Artificial». Este evento académico reunió a diversas personalidades del ámbito legal y académico, quienes discutieron el impacto de la inteligencia artificial (IA) no solo en la administración de justicia, sino también en la lucha contra el crimen en un mundo cada vez más digitalizado.
Durante su exposición, Tejeda destacó los complejos retos que enfrenta la política criminal ante el avance de la inteligencia artificial. Subrayó la importancia de comprender que, aunque la IA ofrece herramientas poderosas para combatir la criminalidad, también presenta riesgos significativos que pueden afectar los derechos fundamentales de los ciudadanos.
Uno de los puntos más críticos abordados fue el fenómeno de los sesgos algorítmicos. Tejeda enfatizó que los algoritmos, que son diseñados a menudo con datos históricos, pueden perpetuar injusticias y discriminaciones si no se manejan adecuadamente. Esto podría llevar a que ciertos grupos sociales sean tratados de manera desigual, reforzando estereotipos y agravando las inequidades existentes en el sistema de justicia.
Además, el fiscal hizo hincapié en la necesidad imperiosa de regular el uso de la inteligencia artificial en la justicia penal. Sin un marco regulatorio claro, la implementación de estas tecnologías corre el riesgo de desdibujar los límites éticos y legales, y podría resultar en decisiones judiciales que carezcan de transparencia y responsabilidad. Tejeda abogó por un enfoque que no solo contemple la innovación tecnológica, sino que también garantice que los principios de la justicia y el respeto a los derechos humanos sean la prioridad en la aplicación de la IA.
Este evento se enmarca en un contexto más amplio, donde los sistemas de justicia de diversas naciones están comenzando a explorar cómo integrar la tecnología de manera efectiva y ética en sus procesos. Los aportes de Tejeda son cruciales para iniciar un debate necesario sobre estas temáticas y reafirman la urgencia de construir sistemas de justicia que sean alineados con los principios democráticos, adaptándose a las nuevas realidades impuestas por los avances tecnológicos.
La conferencia del fiscal Tejeda se llevó a cabo el pasado 10 de febrero de 2025 y se anticipa que generará un impacto significativo en las futuras políticas y regulaciones relacionadas con la inteligencia artificial en el ámbito de la justicia penal.