fbpx

Desde el 2020, un total de 36,646 mipymes han sido formalizadas en República Dominicana

0
87

En los últimos cuatro años, un total de 36,646 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) han sido formalizadas a través de la Ventanilla Única de Formalización, según datos proporcionados por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM). Esta iniciativa se enmarca dentro de la estrategia gubernamental para robustecer el sector.

El MICM también destacó el impacto positivo de sus programas de capacitación, que han alcanzado a 86,493 personas en mentalidad y cultura emprendedora en las 32 provincias de la República Dominicana. Estas capacitaciones incluyen desarrollo y gestión empresarial, así como fomento de la mentalidad emprendedora, esencial.

Además, en los programas de asistencias técnicas en incubación de empresas y la dirección de servicios a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) fueron impactadas 3,951 mipymes y emprendedores.

También, fueron beneficiados 287 privados de libertad con los programas de capacitación en emprendimiento social en ocho centros de corrección para que, al momento de cumplir sus condenas, puedan reinsertarse a la sociedad y ser un ente productivo.

Asimismo, 34,580 estudiantes de escuelas, liceos y politécnicos a nivel nacional recibieron capacitación en mentalidad y cultura emprendedora a través del programa «Aprender para emprender«, de los cuales 8,145 fueron ciudadanos de sexo femenino.

Hay un registro de 13,951 empresarios mipymes y emprendedores que recibieron los servicios de asistencias técnicas en innovación, prototipado, incubación de empresas, planes de negocios y propuesta de valor, entre otros, para la sostenibilidad de sus mipymes.

Encuesta nacional de las mipymes 2022-2023

Recientemente el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) presentó los principales resultados de la «Encuesta Nacional de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) 2022-2023″ realizada en el marco del memorando de entendimiento firmado con el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes en mayo del año 2022.

Héctor Valdez Albizu, gobernador del BCRD, dijo que el total de establecimientos levantados en dicha operación estadística fue de 470,527 unidades económicas a nivel nacional, de las cuales, luego de un proceso de depuración, se logró identificar 404,034 correspondientes al segmento mipymes en todo el país, es decir, el 85.9 % del total levantado originalmente.

Precisó que de ese respectivo subconjunto de empresas mipymes, el 14.8 % está registrado como formal, es decir, empresas con Registro Nacional de Contribuyentes (RNC), en tanto que el 85.2 % restante fueron tipificadas como informales.

En cuanto a la distribución de  mipymes según su tamaño, las microempresas se destacan predominando con el 94.2 % del total de establecimientos; en comparación con las empresas pequeñas, las cuales representan un 4.5 % y las medianas un 1.3 %.

En lo referente al total de  mipymes por región, la zona Norte o Cibao aglomera la mayor cantidad con un 36.7 %, seguida por el Gran Santo Domingo con un 33.2 % y las regiones Sur y Este con un 17.6 % y 12.5 %, respectivamente.

La mayor parte de las  mipymes se dedican a las actividades del comercio, representando un 54.4 %, dentro de la cual predominan los establecimientos de venta de alimentos y productos diversos al detalle conocidos popularmente como colmados.

Otras actividades importantes dentro de este segmento se encuentran las otras actividades de servicios con un 18.6 % y los servicios de alimentos y bebidas con un 16.5 %.

Impacto de las mipymes en la economía

Valdez Albizu dijo que, la estimación del impacto de las mipymes en el Producto Interno Bruto (PIB), el valor agregado de las mipymes representa el 32 % del tamaño de la economía nacional.

«Esto evidencia el rol preponderante que desempeña este sector como conglomerado empresarial esencial para la dinamización de la actividad productiva de la República Dominicana.»Héctor Valdez AlbizuGobernador del BCRD

De igual forma, señaló que el empleo generado por el sector es de alrededor de 3,052,449 ocupados a nivel nacional, es decir, un 61.6 % del total de ocupados reportados en la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo.

De esos, el 36.0 % pertenece al gran Santo Domingo, 36.0 % a la región Norte, 16.3 % al Sur y 11.7 % al Este.

Comments are closed.

Translate »