Detenciones en la Operación Panthera 7: Se impone prisión preventiva a altos funcionarios en Bayahíbe
![](https://elfarolatino.com/wp-content/uploads/2025/01/Operacion-Panthera-7.jpg)
En un desarrollo significativo del caso conocido como la Operación Panthera 7, la jueza Karen Casado Minyety ha dictado ayer medidas de coerción que incluyen 18 meses de prisión preventiva para siete de los implicados, entre ellos un director municipal de Bayahíbe y su hijo. Esta decisión fue tomada en la Oficina de Atención Permanente de Santo Domingo Este, tras evidencias de su vinculación con una red de tráfico de drogas.
Adicionalmente, un octavo implicado ha sido beneficiado con el cumplimiento de prisión domiciliaria, lo que indica una división en las consecuencias legales para los involucrados en este escándalo que ha sacudido a la comunidad. El caso ha sido calificado por las autoridades judiciales como complejo, lo que implica que podría tener ramificaciones más extensas y requerir un análisis profundo del mismo.
El fiscal Milciades Guzmán, encargado del caso, resaltó la solidez de la solicitud de medidas de coerción, subrayando la evidencia que respalda las acusaciones contra los siete detenidos. «La ley es clara y la justicia debe prevalecer. La lucha contra el tráfico de drogas es una prioridad y estamos comprometidos en llevar adelante cada aspecto de este caso,» afirmó Guzmán en declaraciones a la prensa.
La revisión de estas medidas de coerción ha sido programada para el próximo mes de marzo, momento en el cual se espera que se presenten más pruebas y declaraciones que podrían impactar aún más el resultado del proceso judicial. Este caso refleja la creciente preocupación de las autoridades dominicanas frente a la narcotraficante en el país, y pone de relieve la necesidad de un enfoque más riguroso y efectivo en la lucha contra el tráfico de sustancias prohibidas.
El impacto de la Operación Panthera 7 no solo podría trastornar la vida de los involucrados, sino que también tiene el potencial de abrir un debate más amplio sobre la corrupción y la falta de transparencia en las instituciones públicas dominicanas. A medida que continúa el proceso judicial, la atención del público y los medios de comunicación se mantendrá centrada en el desarrollo de este caso, mientras que las autoridades prometen seguir investigando a fondo.