Dominicana denuncian nuevas redadas contra migrantes en Puerto Rico

0
110

La comunidad dominicana en Puerto Rico denunció que los agentes federales realizaron operativos en áreas con alta presencia de migrantes en varios puntos de San Juan y Caguas durante el fin de semana, advirtiendo de la posibilidad de más redadas este lunes.

El activista José Rodríguez, presidente del Comité Dominicano de Derechos Humanos, dijo al diario puertorriqueño El Nuevo Día, que el pasado sábado recibió informaciones de que agentes federales se presentaron en las comunidades capitalinas Río PiedrasBarrio Obrero Puerto Nuevo, así como en Caguas, al sur de la zona metropolitana.

En sus declaraciones al medio puertorriqueño, Rodríguez no pudo precisar la cantidad de personas detenidas durante estos operativos, pero señaló que había recibido información de que, supuestamente, «hasta el lunes (hoy), van a seguir arreciando» las redadas, situación que asegura constituye una violación a los derechos humanos.

En ese sentido, la oficial de prensa de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, en inglés) en Puerto Rico, Sandra Colón, dijo que no podía dar información «dónde o no estamos», haciendo referencia a los operativos, pero señaló que «son operaciones que hacemos diariamente en distintas partes de la isla».

«Lo que sí puedo decir es que las actividades de ley y orden continuarán a largo plazo a través de toda la isla. Es la única información que puedo dar al momento», resaltó Colón a El Nuevo Día.

Para el activista, los operativos continuos afectarán la economía puertorriqueña, advirtiendo que los inmigrantes empleados en tareas esenciales como el cuidado de ancianos y el sector construcción se quedarán desatendidos. «Esto es una crisis económica y humanitaria de grandes proporciones, y el gobierno sigue callado, sin decir nada», dijo Rodríguez.

Rodríguez agregó que «este es el momento de demostrar quién es amigo de la comunidad inmigrante y quién no lo es. Creo que aquí se está definiendo, aunque falten tres años y pico para las elecciones, aquí se están definiendo las elecciones del 2028″.

Los operativos del fin de semana siguen a los realizados a finales del mes pasado con varios dominicanos detenidos, 11 de ellos aceptando la deportación voluntaria.

Los operativos del ICE en enero también dieron con el arresto de un ciudadano dominicano buscado por la Policía Nacional por la muerte de dos personas, pero también con la detención por varias horas de dominicanos con su documentación en regla.

Qué hacer ante un encuentro con el ICE

Ante el seguimiento de los operativos federales en comunidades migrantes, los líderes dominicanos exhortaron a los inmigrantes a orientarse sobre sus derechos, sin importar su estatus o situación migratorias, durante un encuentro con Agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés).

En ese sentido, la abogada experta en asuntos migratorios, Viviana Díaz Saviñón, informó a las personas que al momento de ser intervenidos, tienen derecho a guardar silencio, a pedir la asistencia de un abogado y rechazar que entren a su hogar, sin una orden emitida por un juez.

«Las personas al momento de ser detenidos, deben tener presente que los agentes de inmigración, tratarán de convencerlos de que hablen, les dirán que es mejor que cooperen, les exhorto a no hablar, es su derecho guardar silencio», expuso la abogada.

Díaz Saviñón añadió que «es muy importante que estén bien orientados, cuando los agentes toquen las puertas de sus hogares y si les dicen que tienen una orden, pida que se la pasen, por debajo de la puerta, no abran las puertas».

Dijo asimismo que deben verificar, que la órdenes tengan sus nombres y dirección y esté firmada por un juez, en caso de que sea una orden de allanamiento.

  • Instó a los inmigrantes, a que si tienen abogado o abogada, que siempre lleven consigo los nombres y números telefónicos de sus representantes legales.

La abogada también instó a los migrantes con hijos a identificar una persona para que se haga cargo de los menores en caso de una emergencia.

Explicó, además, que las personas detenidas pueden negarse a presentar su identificación, si contiene su país de origen.

«Ustedes tienen derecho a hacer una llamada, igualmente tienen derecho a llamar a su consulado (dominicano) en Puerto Rico, lleve en su cartera el número telefónico que es el 787-725-9550», agregó.

Recomendaciones para migrantes en proceso de regularización

La abogada Viviana Díaz Saviñón hizo un llamado a todos los que sean residentes legales, ciudadanos de los Estados Unidos, o están en trámites, llevar siempre copias de documentos que lo prueben y llevar su licencia de conducir o identificación del estado o territorio donde residan.

«Si su estatus migratorio es irregular, no lleve con usted identificación o pasaporte expedido por su país de origen o documentación que revele su estatus migratorio. Asimismo, no lleven identificaciones falsas o documentos de inmigración falsos», advirtió.

«Les recuerdo que tienen derecho a un trato digno, a no ser maltratados, a guardar silencio, a hacer una llamada y a tener representación legal, ustedes tienen derechos, deben ejercerlos», reiteró Díaz Saviñón.

Comments are closed.

Translate »