EE.UU. cancelará la visa a extranjeros por estos motivo

La visa de turista es uno de los documentos más solicitados por extranjeros que desean ingresar a Estados Unidos. Aunque su aprobación es un paso importante, no garantiza el acceso al país. Solo indica que un funcionario consular ha considerado que la visita cumple con ciertos requisitos bajo condiciones específicas.
Existen varios tipos de visa americana, y una de las más comunes es la visa B-2, que permite entrar al país por motivos de turismo por un tiempo limitado. Para obtenerla, el solicitante debe programar una cita, asistir a una entrevista en la embajada o consulado de EE.UU. en su país y presentar la documentación solicitada.
Motivos por los que pueden cancelar o rechazar una visa
Aun cumpliendo con los trámites, la visa puede ser negada si el solicitante:
No califica para la categoría de visa solicitada.
Tiene antecedentes por delitos que impliquen depravación moral.
Ha recibido dos o más condenas penales con sentencias de cinco años o más.
No presenta una declaración jurada de apoyo cuando es requerida.
Ha excedido el tiempo de estadía autorizado en visitas anteriores.
Intenta utilizar la visa de turista para otros fines, como lo es el turismo de parto
Turismo de parto: una práctica bajo vigilancia
Recientemente, la Embajada de Estados Unidos en México alertó sobre el mal uso de visas de turista por parte de quienes buscan dar a luz en suelo estadounidense, con el fin de que sus hijos obtengan automáticamente la ciudadanía americana.
“El uso de una visa de turista para dar a luz en EE.UU. con el único propósito de obtener la nacionalidad para el bebé es inaceptable”, advirtió la embajada en redes sociales. Esta práctica se conoce como turismo de parto, y los oficiales consulares han comenzado a rechazar las solicitudes de visa si detectan esta intención.
Aunque la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) no prohíbe el ingreso de mujeres embarazadas, los agentes pueden negar la entrada si consideran que la persona podría convertirse en una carga para el sistema o que no planea regresar a su país. Se evalúan aspectos como la fecha estimada del parto, el tiempo de estadía, la existencia de seguro médico y la intención real del viaje.
Casos penales por facilitar el turismo de parto
En enero, una mujer de California fue sentenciada a tres años de prisión por operar un esquema de turismo de parto. Jing Dong, también conocida como Phoebe Dong, junto a su esposo Michael Wei Yueh Liu, cobraban miles de dólares a mujeres chinas para que dieran a luz en EE.UU. y luego regresaran a China.
Ambos fueron condenados por conspiración y lavado de dinero internacional, según informaron medios estadounidenses. Entre 2012 y 2015, dirigían una casa de maternidad clandestina en Rancho Cucamonga, además de alquilar apartamentos para las embarazadas.