El advenedizo David Collado podría quemar las naves para regresar en las de los adversarios

"Debemos salir victoriosos en esta batalla, pues solo hay un camino de vuelta, y es por mar. Caballeros, cuando regresemos a casa, lo haremos de la única forma posible: en los barcos de nuestros enemigos".
0
185

Nueva York: Aunque el actual ministro de Turismo es considerado, de forma despectiva, como un “advenedizo” dentro de algunos sectores del Partido Revolucionario Moderno (PRM), su candidatura presidencial dentro de esa organización podría generar, en efecto, movimientos políticos internos que busquen frenar su ascenso, ya sea a través de coaliciones o alianzas entre otros actores políticos.

El ausentismo de una posible candidatura del presidente Luis Abinader en 2028 ha desatado una euforia de proyectos presidenciales, que hasta la fecha ya superan la docena: David Collado, Carolina Mejía, Raquel Peña, Eduardo “Yayo” Sanz Lovatón, Guido Gómez Mazara, José Ignacio Paliza-(impedido), Wellington Arnaud, Franklin García Fermín, Faride Raful, Nelson Arroyo y Roberto Fulcar. Con más cabezas que sombreros, muchos de esos proyectos presidenciales lucen “natimuertos”, y se cree que algunos son el producto de una estrategia mucho más amplia para unirse otro propósito político, en un esfuerzo por cerrarle el camino a quien muchos consideran el advenedizo del PRM: David Collado.

En el contexto político de la República Dominicana, no sería la primera vez que se crean múltiples candidaturas, en las que se invierte grandes sumas de dinero en el proceso de su crecimiento, solo para terminar en el adefesio de coaliciones que buscan contrarrestar a un candidato que pueda ser percibido como una amenaza para las elecciones.

Una reciente encuesta de la firma RD Elige coloca al ministro de Turismo, David Collado, encabezando las votaciones con el 50%; la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, con un 16%; el director de Aduanas, Yayo Sanz Lovatón, con un 11%; y la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, con un 7%. Se dice que las encuestas, por lo general, las gana quien las paga, pero en un concepto más amplio, Robert Greene advierte en su bestseller Las 48 reglas del poder que se debe saber con quién estás tratando y nunca ofender a la persona equivocada.

Si otros candidatos dentro del PRM consideran que la candidatura de Collado tiene un amplio apoyo y puede dificultar sus posibilidades de triunfo, podrían optar por formar una coalición para restarle apoyo o frenar su candidatura. De hecho, se rumora (aunque este redactor no ha podido confirmar esta información de forma independiente) que podría existir un arreglo entre Carolina Mejía, Eduardo Sanz Lovatón, Wellington Arnaud Bisonó y Guido Gómez Mazara en este sentido. Si esto es cierto, podría reflejar que la candidatura de Collado está perturbando el sueño de diferentes sectores dentro del PRM, que representan facciones que luchan por el poder.

El principal argumento de sus adversarios es que Collado  es un Outsider, que  no pertenece al PRM y carece de un apoyo sólido en las bases. Lo acusan de no usar las estructuras partidarias, logotipos, emblemas, etc., y de ser inaccesible a los “compañeritos” de las bases.

Pero cuidado, si David hace lo mismo que Alejandro Magno cuando comprendió que los soldados enemigos superaban tres veces el tamaño de su gran ejército y dio la orden de quemar todas las naves. Mientras los barcos se consumían en llamas y se hundían en el mar, reunió a sus hombres y les dijo: “Observen cómo se queman nuestros barcos. Esta es la única razón por la que debemos vencer, ya que, si no ganamos, no podremos volver a nuestros hogares y ninguno de nosotros podrá reunirse con su familia nuevamente, ni podrá abandonar esta tierra que hoy despreciamos. Debemos salir victoriosos en esta batalla, pues solo hay un camino de vuelta, y es por mar. Caballeros, cuando regresemos a casa, lo haremos de la única forma posible: en los barcos de nuestros enemigos”.

Comments are closed.

Translate »