El análisis de sangre en heces es igual que la colonoscopia

Un estudio, publicado en The Lancet ha constatado la equivalencia y los expertos animan a hacerse la prueba de recogida de muestras porque “salva vidas”
0
31

La prueba de sangre oculta en heces y una colonoscopia son equivalentes e igual de efectivas como método de detección del cáncer colorrectal. Es la conclusión a la que ha llegado un estudio coordinado por el hospital Clínic publicado este viernes en The Lancet que ha hecho seguimiento durante una década a casi 60.000 pacientes. El trabajo, el primero en el mundo que compara las dos estrategias de cribado,  abre la puerta a una mayor detección de casos, dado que el análisis de heces es una prueba menos invasiva que favorece que más ciudadanos la realicen.

La sangre oculta de heces, en la que se pide que el paciente recoja una muestra en casa, permite detectar muestras microscópicas de sangre indicativas de lesiones precancerosas o tumores. La colonoscopia, hasta ahora la prueba más indicada para la detección es otro de los métodos más efectivos para el diagnóstico precoz. “El test fecal es menos invasivo, más accesible y más económico”, explica el doctor Quintero. Hasta ahora, se cuestionaba que fuera igual de efectivo que la colonoscopia porque no había ningún estudio que los comparara.

El diagnóstico de detección de sangre en heces le llegó a Chimo Serra la tercera vez que se hizo la prueba y sin tener ningún síntoma. Inmediatamente, lo llamaron para que se realizara una colonoscopia en la que hallaron pólipos de poco tamaño. Hicieron falta tras colonoscopias para dejar la zona limpia y ya no se deberá repetir la prueba hasta 2027. Serra ve crucial una prueba sin la que sus pólipos habrían pasado desapercibidos. Y por eso anima a todas las personas que reciban la invitación a hacer el análisis de heces que no se lo piensen.

El ensayo clínico aleatorio se llevó a cabo con 57.000 hombres y mujeres de entre 50 y 69 años de un total de 17 hospitales de Aragón, Canarias, Catalunya, Galicia, Madrid, Murcia, País Vasco y Valencia. A la mitad del grupo se le ofreció de forma aleatoria una colonoscopia y a la otra mitad un test immunoquímico fecal (FIT) cada dos años. Mientras que el 40 % cedió sus muestras de heces, solo el 32 % decidió hacerse colonoscopia. La mortalidad en los dos casos fue similar: 0,22 % en el grupo de la colonoscopia y 0,24 % en el del test de sangre oculta. Para los investigadores es una buena noticia que el test de sangre, que es mucho menos invasivo y no necesita preparación previa, sea una “alternativa viable a la colonoscopia para el cribado de cáncer”, ha explicado el doctor Castells. Para el doctor Enrique Quintero la demostración de la efectividad de ambos métodos podría hacer “aumentar” la participación en programas de cribado dado que el test es ”más cómodo y menos invasivo”.

El estudio, publicado en la revista The Lancet, fruto del proyecto COLONPREV (financiado por la Asociación Española Contra el Cáncer y el Instituto Carlos III), ha sido coordinado por el Dr. Antoni Castells, director asistencial del Clínic, jefe del grupo Oncologia gastrointestinal y pancreática de IDIBAPS y del CIBERehd y elDr. Enrique Quintero, gastroenterólogo del Hospital Universitario de Canarias y profesor de la Universidad de La Laguna.

Comments are closed.

Translate »