El aumento del cáncer colorrectal en jóvenes podría deberse a una infección en la infancia

Madrid, 23 abr (EFE).- La incidencia del cáncer colorrectal entre adultos jóvenes se ha multiplicado durante los últimos veinte años sin que se sepa por qué, pero un equipo internacional de investigadores ha descubierto ahora que ese aumento se podría deber a una infección bacteriana durante la niñez.
El trabajo fue liderado por la Universidad de California y el primer firmante del mismo es el investigador español Marcos Díaz Gay, quien completó en esa institución académica sus estudios de doctorado y en la actualidad dirige el Grupo de Genómica Digital del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).
El cáncer colorrectal se considera una enfermedad asociada al envejecimiento, pero su incidencia en adultos menores de 50 años se ha duplicado aproximadamente cada década en los últimos 20 años en diversos países de todo el mundo, y los investigadores han señalado ahora a la toxina bacteriana ‘colibactina’ como posible culpable de este aumento.
Una toxina producida por la Escherichia coli
La ‘colibactina’ es una toxina producida por algunas cepas de ‘Escherichia coli’, una de las múltiples bacterias que pueblan el colon y el recto, y tiene la capacidad de alterar el ADN de las células, ha detallado el CNIO, y ha precisado que el hallazgo revela que la exposición a esa toxina en la primera infancia imprime una firma genética distinta en el ADN de las células del colon.
El resultado se basa en un análisis computacional de mutaciones genéticas, y es el primero que demuestra un aumento sustancial de las mutaciones relacionadas con esa toxina en los casos de cáncer colorrectal en menores de 50 años, pero plantea interrogantes que los investigadores aún no pueden responder, entre ellas cómo ocurre la infección de las bacterias productoras de colibactina y cómo e
Por ello, el investigador español ha apuntado que es posible que las causas varíen de un país a otro, lo que abriría la puerta a estrategias de prevención específicas para cada región.
La principal causa de muerte entre adultos jóvenes en 2030
Los resultados de esta investigación han revelado que los efectos nocivos de esa toxina empiezan pronto, ya que las mutaciones asociadas a la misma surgen en una fase temprana del desarrollo tumoral, lo que coincide con estudios previos que muestran que tales mutaciones se producen en los primeros 10 años de vida.
Las implicaciones de este trabajo son muy relevantes, han destacado los científicos, porque si la tendencia actual se mantiene, el cáncer colorrectal podría ser la principal causa de muerte por cáncer en adultos jóvenes en 2030.
Hasta ahora se desconocía la causa de este aumento, ya que los jóvenes con cáncer colorrectal no suelen tener antecedentes familiares y presentan pocos factores de riesgo conocidos, como la obesidad o la hipertensión, lo que ha hecho buscar posibles causas entre posibles carcinógenos ambientales o infecciones microbianas.
Pero a medida que profundizaron en los datos, los investigadores comprobaron que uno de los hallazgos más llamativos fue la frecuencia con la que las mutaciones relacionadas con esa toxina bacteriana aparecían en los casos de aparición temprana, y llegaron así a las conclusiones que hoy publica la revista Nature. EFE