fbpx

El Dembow: Entre la Identidad Dominicana y el Reconocimiento Internacional

0
40

Santo Domingo, RD – El dembow, un género musical que ha cobrado fuerza en la República Dominicana, es cada vez más objeto de interés y debate sobre su pertenencia cultural. Este ritmo, que representa las realidades sociales y culturales de los barrios marginales del país, se ha convertido no solo en una expresión artística, sino también en un símbolo de identidad nacional.

De acuerdo con el productor musical Chael Produciendo, el dembow tiene sus raíces en la canción «Dem Bow» de Shabba Ranks, lanzada en 1990. Este tema marcó el inicio de un movimiento que iría creciendo en popularidad a lo largo de los años. El primer tema titulado «Mujeres Andadoras», lanzado en 1994 por DJ Boyo, fue uno de los pioneros en establecer el dembow como un estilo propio dentro del panorama musical.

A medida que el género evolucionaba, artistas como Doble T y el Crock lanzaron en 2009 el tema «Pepe», que alcanzó la tercera posición en la lista de Billboard, lo que evidenció el potencial comercial del dembow. Sin embargo, el camino no ha sido del todo fácil; el género ha sido catalogado como vulgar y obsceno por algunos críticos. A pesar de esta percepción negativa, el dembow ha sido defendido como una forma válida de expresión social que refleja las realidades de muchos dominicanos.

En los últimos años, el dembow ha ganado reconocimiento internacional, lo que ha llevado a la creación de una categoría específica en los premios Lo Nuestro, conocida como ‘Mejor Canción, Dembow’. Este reconocimiento ha permitido a artistas dominicanos, como Tokischa y El Alfa, alcanzar gran popularidad internacional y catapultar el género a nuevas audiencias.

«El dembow es nuestro, es de la República Dominicana», afirma Tokischa, reafirmando la conexión entre el género y la cultura dominicana. Este tipo de declaraciones han reavivado el debate sobre si el dembow es un fenómeno exclusivamente dominicano o si trasciende fronteras culturales.

A medida que la popularidad del dembow continúa en ascenso, queda por ver cómo se desarrollará su identidad en el contexto musical mundial y si realmente permanecerá como un símbolo de la cultura dominicana o si evolucionará hacia algo más global.

Comments are closed.

Translate »