El impacto del periodismo en la nueva generación: Un diálogo con Miguel Franjul

Santo Domingo, RD – En un evento significativo para el ámbito académico y periodístico, Miguel Franjul, director del prestigioso diario Listín Diario, se reunió el pasado 3 de febrero con estudiantes de la carrera de Comunicación de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Esta conversación se centró en los múltiples desafíos que enfrenta el periodismo contemporáneo y la relevancia de formar a una nueva generación de periodistas preparados para combatir los males que afectan la profesión.
Durante el conversatorio, Franjul abordó varios retos cruciales, comenzando por la creciente desinformación que invade la esfera de las noticias. En este sentido, destacó la necesidad urgente de reconstruir la confianza del público en la información que reciben. “La veracidad es la piedra angular del periodismo”, afirmó, subrayando que cada periodista debe comprometerse con la verificación de los hechos antes de publicar cualquier contenido. Esta práctica es vital para mantener la credibilidad y el respeto hacia el oficio.
Además, el director del Listín Diario enfatizó la importancia de las narraciones en primera persona, una técnica que su medio ha adoptado recientemente. Este enfoque, argumentó Franjul, permite humanizar las historias y conectar emocionalmente con los lectores, ofreciendo una perspectiva más personalizada y profunda sobre los temas tratados.
Otra de las cuestiones de vital relevancia que emergió durante la discusión fue la simbiosis entre el periódico impreso y el digital. Con la evolución constante de las plataformas de comunicación, Franjul compartió su visión sobre cómo ambos formatos pueden coexistir y complementarse, en lugar de percibirse como competidores. Para él, la transición hacia lo digital no significa la muerte del periodismo impreso, sino una adaptación a las nuevas realidades del consumo de información.
No obstante, no todo fueron consideraciones técnicas y estratégicas; también hubo espacio para reflexiones sobre la seguridad de los periodistas. Franjul expresó su profunda preocupación por la integridad física de los profesionales de la información, quienes, en el ejercicio de su labor, a menudo se enfrentan a riesgos que ponen en peligro su vida y su libertad. Esta situación se ha vuelto un tema candente en el contexto actual, donde la libertad de prensa está bajo amenaza en diversas partes del mundo.
El encuentro no solo proporcionó valiosos conocimientos a los jóvenes presentes, sino que también reforzó la importancia de tener diálogos abiertos entre las futuras generaciones de comunicadores y líderes de la industria. La charla concluyó con un intercambio de ideas y preguntas de los estudiantes, quienes se mostraron altamente interesados y comprometidos con el futuro del periodismo en un mundo cada vez más complejo y lleno de desafíos.