El informe secreto que podría cambiar el próximo cónclave: “Red Hat Report”

El Red Hat Report es una iniciativa de vigilancia impulsada por el grupo Better Church Governance (Mejor Gobernanza de la Iglesia) en Estados Unidos, que elabora expedientes sobre cardenales con derecho a voto en un futuro cónclave, bajo un formato similar al de la investigación política.
Aunque sus creadores aseguran que no buscan incidir en la elección papal, el enfoque y las prácticas del proyecto han generado controversia en los círculos eclesiales.
El objetivo declarado del informe es evaluar el historial de cada cardenal en cuanto a denuncias de abuso, encubrimientos, corrupción financiera y respuesta frente a escándalos.
Para ello, un equipo de más de 40 investigadores, incluidos exagentes del FBI, trabaja en la recopilación de datos, análisis de documentos y redacción de dossiers que calificarán a los purpurados con etiquetas como “culpa severa”, “acusaciones creíbles” o “limpio”.
Uno de los puntos más polémicos del Red Hat Report es su intención de editar las páginas de Wikipedia de los cardenales en inglés, bajo el argumento de que, en el último cónclave, varios secretarios usaron esta fuente para informar a sus superiores.
La idea, según documentos filtrados, es que dichas páginas reflejen fielmente las conclusiones del informe.
Aunque sus impulsores aseguran haber descartado cualquier intención de influir directamente en la elección del papa.
El proyecto, con base en Washington, cuenta con el respaldo financiero de donantes privados y se organiza bajo la cobertura del Center for Evangelical Catholicism. En su fase inicial se concentraron en los cardenales estadounidenses, pero planean expandir la investigación a Italia y otras regiones.
¿Quiénes dan la cara?
- Philip Nielsen: Director ejecutivo de BCG y editor gerente del informe. Con formación en arte, arquitectura y teología, ha trabajado en el Center for Evangelical Catholicism, una organización sin fines de lucro con sede en Greenville, Carolina del Sur .
- Jacob Fareed Imam: Codirector del proyecto y candidato doctoral en teología en la Universidad de Oxford. Convertido al catolicismo desde el islam, ha sido una figura destacada en círculos católicos conservadores en Estados Unidos .
Además el equipo del Red Hat Report está compuesto por aproximadamente 40 investigadores, incluyendo exagentes del FBI, académicos y periodistas especializados en el Vaticano. El proyecto ha sido financiado por donantes privados.
¿Se ha publicado el informe?
Aunque inicialmente se anunció que el informe estaría disponible en abril de 2020, no hay evidencia de que se haya difundido públicamente. Los organizadores han indicado que planean lanzar una “campaña mediática” en un momento estratégico antes del próximo cónclave, pero no han especificado una fecha concreta para su publicación .
¿Podría influir el Red Hat Report en la elección del próximo papa?
El Red Hat Report, elaborado por el grupo Better Church Governance (BCG), tiene el potencial de influir en el próximo cónclave papal mediante diversas estrategias que, aunque no oficiales, podrían afectar la percepción y decisiones de los cardenales electores.
1. Difusión de expedientes públicos
BCG planea publicar expedientes detallados sobre cada cardenal elector, evaluando su historial en relación con abusos, encubrimientos y corrupción financiera. Estos informes estarán disponibles en línea, lo que podría moldear la opinión pública y la de los propios cardenales antes del cónclave.
2. Edición de perfiles en Wikipedia
El grupo ha manifestado su intención de editar las páginas de Wikipedia de los cardenales en inglés, argumentando que en el último cónclave varios secretarios utilizaron esta fuente para informar a sus superiores. Al modificar estas páginas para reflejar las conclusiones del informe, podrían influir en la percepción de los electores sobre sus pares.
3. Clasificación de cardenales
Cada expediente incluirá una calificación que varía desde “culpa severa” hasta “limpio”, basada en la evidencia recopilada y las recomendaciones de expertos. Esta clasificación podría servir como una guía informal para los cardenales durante el proceso de elección.
4. Posible violación del derecho canónico
Según el artículo 80 de la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, está prohibido cualquier intento externo de influir en la elección del papa. Aunque BCG afirma que su objetivo no es interferir en el cónclave, la naturaleza y el momento de la publicación de sus informes podrían interpretarse como una forma de presión externa.
5. Impacto en la transparencia y rendición de cuentas
A pesar de las controversias, el Red Hat Report podría fomentar una mayor transparencia y rendición de cuentas dentro de la Iglesia, al proporcionar información detallada sobre los antecedentes de los cardenales. Esto podría influir en los electores a considerar más cuidadosamente la idoneidad de los candidatos al papado.