El sorprendente caso de María Estela Fajardo: detenida y repatriada dos veces desde Haití

En un giro insólito que ha dejado a muchos perplejos, María Estela Fajardo, una mujer con impedimento de salida del país, ha sido detenida y deportada en dos ocasiones desde Haití en un caso que vuelve a cobrar fuerza en la justicia dominicana. Fajardo, quien fue arrestada por primera vez en 2006, está acusada de ser la autora intelectual del asesinato del profesor José Molina de Aza, un crimen que conmocionó al país y que ha permanecido en la memoria colectiva durante las últimas dos décadas.
En su primer arresto, Fajardo fue repatriada a República Dominicana luego de que las autoridades haitianas la identificaran en relación con el asesinato de Molina de Aza, un educador respetado. Desde entonces, la historia de Fajardo ha estado marcada por la controversia y el misterio, especialmente dado que sigue enfrentándose a serias acusaciones que involucran no solo el asesinato, sino también actividades delictivas graves.
Recientemente, el 3 de febrero de 2025, Fajardo fue arrestada nuevamente en Puerto Príncipe, Haití. Esta detención se relacionó con la desaparición de un menor y un caso de secuestro y explotación sexual, lo que ha llevado a que las autoridades dominicanas reabran el caso por completo. Las acusaciones son preocupantes y se suman a la larga lista de delitos por los cuales Fajardo es investigada.
El reavivamiento del caso a raíz de su reciente arresto ha generado un intenso debate en la sociedad dominicana. La comunidad está dividida entre aquellos que creen en la culpabilidad de Fajardo y otros que abogan por su inocencia, alegando que el sistema judicial ha fallado en proveer evidencias claras en su contra.
Las autoridades dominicanas están ahora bajo presión para esclarecer el caso, no solo debido a la gravedad de las acusaciones en esta última detención, sino también por la historia inquietante que rodea a Fajardo desde su primer arresto hace 20 años. La memoria del asesinato de José Molina de Aza sigue viva, mientras que el desarrollo de los acontecimientos en Haití podría tener repercusiones significativas tanto en la legislación dominicana como en la percepción pública de la justicia en el país.
Este caso no solo resalta las complicaciones de la ley en situaciones internacionales, sino que también pone de relieve cómo el pasado sigue afectando el presente, y cómo un caso puede tener ramificaciones significativas a lo largo del tiempo.