Éxito parcial de huelga de 48 horas en Moca, evidenciando descontento popular
![](https://elfarolatino.com/wp-content/uploads/2025/02/protesta-dominicana-bloque-popular.jpeg)
El 10 de febrero de 2025, la ciudad de Moca, en la provincia de Espaillat, se despertó en un ambiente de protesta y descontento social, donde un llamado a huelga de 48 horas ha capturado la atención tanto de los ciudadanos como de las autoridades. Esta manifestación se ha llevado a cabo en un contexto de exigencias por la construcción de escuelas, hospitales y carreteras, demandas que han resonado entre los habitantes de la región.
A pesar de que algunos comercios decidieron abrir sus puertas, la actividad comercial fue casi nula, con un flujo de personas que apenas se hacía notar en las calles. Los rincones de Moca, que tradicionalmente suelen ser bulliciosos, se presentaron desiertos, reflejando así el respaldo ciudadano hacia la protesta. Muchos residentes optaron por permanecer en casa, sumándose a la iniciativa en reclamo de las necesidades fundamentales que todavía no han sido atendidas por el gobierno.
Por otro lado, la situación en los centros educativos fue igualmente desalentadora. La docencia fue prácticamente nula, con una ausencia total de estudiantes y maestros en las aulas, lo que pone de relieve la magnitud del descontento. Juan Compres, un vocero de la protesta, hizo énfasis en la unidad del pueblo y su frustración ante la falta de acción de las autoridades locales, subrayando que la manifestación es un reflejo de la necesidad urgente de inversión en la educación y la salud pública en la comunidad.
Las calles de Moca estaban bajo vigilancia policial, con un contingente de fuerzas del orden que parecía estar preparado para cualquier eventualidad. A medida que avanza el día y con la huelga programada para continuar, se espera que el descontento social se mantenga y que los ciudadanos continúen mostrando su apoyo a una causa que consideran vital para su bienestar.
En resumen, esta huelga de 48 horas en Moca ha subrayado las carencias que enfrenta la comunidad en términos de infraestructura, y ha sido un claro llamado de atención a las autoridades para que prioricen las necesidades de los ciudadanos.