Expresidenta de Bolivia, Añez pide a OEA y UE enviar misiones para evidenciar persecución política

Desde las celdas de la Felcc, la expresidenta Jeanine Añez pidió este sábado al Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, y al embajador de la delegación de la Unión Europea en Bolivia, Michael Dóczy, enviar misiones oficiales de sus organismos para que verifiquen las ilegales aprehensiones de la exmandataria y dos de sus exministros, Álvaro Coímbra y Rodrigo Guzmán; acusados de sedición, terrorismo y conspiración, de acuerdo a un reporte del periódico paginasiete.bo
Áñez, quien fue aprehendida en horas de la madrugada en Beni, luego trasladada a La Paz y remitida a celdas de la Felcc de La Paz, envió una carta a Almagro y a Dóczy por la acción irregular “perpetrada por el Gobierno del Movimiento Al Socialismo” y “denunciar la sistemática vulneración de los Derechos Humanos en Bolivia mediante una persecución política aberrante”.
Frente a esos hechos, la exmandataria pide, en el marco de lo que establece la Carta Democrática Interamericana, “se envíe una Misión Oficial de Observación a objeto de que evalúe de manera objetiva e imparcial, la ilegal aprehensión de la cual hemos sido víctimas mi persona y mis dos exministros, el viernes y la madrugada de este sábado”, se lee.
La exautoridad denuncia que con las aprehensiones se vulneró el principio y garantía constitucional del debido proceso y la presunción de inocencia que establece el artículo 116 de la Constitución Política del Estado. También pone en conocimiento que policías armados realizan allanamientos ilegales para aprehender a su exministro de la Presidencia, Yerko Núñez.
El viernes fueron aprehendidos Coímbra y Guzmán, para luego ser trasladados a La Paz. El operativo fue seguido por el canal estatal Bolivia TV y cuando ambos llegaron a dependencias del Ministerio Público se instalaron en las puertas las denominadas “víctimas de la masacre de octubre”, para solicitar que sean enviados a la cárcel.
Al promediar las 01:30 de madrugada de este sábado fue aprehendida Añez, arribó a La Paz a las 04:30 y fue remitida a celdas policiales. Su hija Carolina denunció que la policía pretendió también detenerla y que golpeó a uno de sus familiares.
La Fiscalía inició el caso a denuncia de la exdiputada del MAS, Lidia Patty, por presunta sedición contra ocho exautoridades policiales y militares por los sucesos de noviembre de 2019, tras la renuncia de Evo Morales a la presidencia. La Fiscalía desconoce el motivo de la ampliación e incorporación de Áñez y exministros en el caso, quienes ahora son acusados de terrorismo.
“Se me acusa de terrorismo, sedición y conspiración para materializar un supuesto ‘Golpe de Estado’, no obstante, la institución a la que usted representa ha sido testigo de un fraude en las pasadas elecciones del año 2019, motivo por el cual el pueblo boliviano salió a las calles a reclamar y exigir el respeto a su voto”, señala Áñez en su misiva dirigida a Almagro.