Guerra comercial hunde bolsas de valores en todo Asia

Las principales bolsas de valores de Asia registraron fuertes caídas este lunes, con desplomes históricos superiores al 13 %, ante el temor de que la guerra comercial impulsada por Estados Unidos desencadene una recesión global.
En Japón, el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cayó un 7.83 %, hasta las 2,644 unidades, su tercera mayor pérdida en puntos. Entre los valores más afectados estuvieron la automotriz Toyota Motor, que perdió un 5.86 %, y el conglomerado tecnológico SoftBank, que retrocedió un 12.33 %.
En China continental, Shanghái cerró con una caída del 7.34 % y Shenzhen con un descenso del 9.66 %. En Hong Kong, el índice Hang Seng se desplomó un 13.2 %, su peor jornada desde octubre de 2008. Este lunes, el retroceso superó los 3,000 puntos.
En Taiwán, el índice Taiex se hundió un 9.7 %, la mayor caída diaria de su historia. Las acciones tecnológicas encabezaron las pérdidas, entre ellas TSMC, el mayor fabricante por contrato de semiconductores del mundo, que cayó casi un 10 %, pese a que sus productos fueron excluidos de las nuevas tarifas.
Corea del Sur y Oceanía
En Corea del Sur, el índice Kospi perdió un 5.57 % y el tecnológico Kosdaq retrocedió un 5.25 %.
La región del Sudeste Asiático también resultó afectada. Singapur lideró las caídas con un descenso del 7.46 % en el índice STI. En Malasia, la Bolsa de Kuala Lumpur bajó un 4.01 % y en Filipinas, el índice de Manila cayó un 4.3 %. Las bolsas de Yakarta, Bangkok y Ciudad Ho Chi Minh no operaron por ser día festivo.
En Oceanía, el índice ASX 200 de Australia perdió un 4.23 % y el NZX de Nueva Zelanda retrocedió un 3.65 %.
El colapso bursátil en Asia coincide con el aumento de tensiones comerciales entre Washington y Pekín. El pasado viernes, Estados Unidos anunció nuevos aranceles como parte de lo que el presidente Donald Trump calificó como el “Día de la Liberación”. En respuesta, China anunció una serie de contramedidas que elevarán los gravámenes a sus exportaciones hacia EE. UU. a más del 54 %.
El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, advirtió este lunes que “la presión y las amenazas no son la forma correcta de relacionarse con China” y acusó a Washington de utilizar “pretextos” para justificar “prácticas hegemónicas” que perjudican especialmente a los países en desarrollo.