Inician programa instalación de 254 mil luminarias led en la RD

SANTO DOMINGO. El Gobierno dominicano, a través del Ministerio de Energía y Minas, puso en marcha este miércoles un “Programa Nacional de Eficiencia Energética”, con el fin de modernizar el sistema de alumbrado público en todo el territorio nacional.
Las zonas que inicialmente serán beneficiadas por este programa son Santo Domingo, Distrito Nacional, San Cristóbal La Vega, Montecristi, Puerto Plata, Samaná, Santiago de los Caballeros, San Pedro de Macorís y La Romana
El plan contempla la instalación de 254,000 luminarias LED de última generación y sistemas inteligentes de gestión, con el propósito de reducir en más de un 50 % el consumo energético en el alumbrado público y evitar la emisión anual de 34 millones de toneladas de gases contaminantes, y contribuir así a la preservación del medioambiente, dice una nota de prensa del Ministerio de Energía y Minas.
Agrega que también busca reducir en forma significativa los costos de operación y mantenimiento, y aumentar la capacidad de detectar anomalías en tiempo real.
FINANCIAMIENTO
El programa es ejecutado en coordinación con las Empresas Distribuidoras de Electricidad gracias a un financiamiento de US$39 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y US$36 millones de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA).
Durante el acto de lanzamiento, el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, destacó la trascendencia del programa y su impacto positivo en la eficiencia energética, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y el fortalecimiento de la seguridad ciudadana.
BUSCA REDUCIR COSTOS
Manifestó que esta iniciativa fortalecerá todo lo relacionado al aspecto comercial y reducirá los costos de operación de los ayuntamientos, que podrán, a su vez, dedicar recursos adicionales hacia otros focos de las comunidades.
El presidente del Consejo Unificado de las EDE, Celso Marranzini, valoró la iniciativa como un paso decisivo hacia un modelo energético más moderno, eficiente y transparente.
Se dijo que la modernización del alumbrado público aportará mejoras sustanciales a la seguridad en calles y espacios públicos, con un impacto directo en la reducción de la criminalidad, el fomento de la actividad comercial nocturna y el mejor aprovechamiento del entorno urbano..
Al acto también asistieron por el MEM los viceministros de Energía Nuclear, Gaddis Corporán; de Innovación y Transición Energética, Betty Soto; de Hidrocarburos, Noel Báez, el director de Electrificación Rural y Suburbana, Príamo Feliz, entre otros.