Javier Milei se defiende tras el escándalo de la criptomoneda $LIBRA

0
62

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha declarado recientemente que, aunque difundió información sobre la criptomoneda $LIBRA, no la promocionó y que los inversores que la adquirieron asumieron los riesgos de manera voluntaria. Esta declaración llega en un contexto de creciente preocupación entre los inversores, quienes sufrieron pérdidas significativas luego del aumento súbito en el valor del criptoactivo, que se disparó tras un mensaje que Milei publicó en la plataforma X.

Milei afirmó que solo unas 5,000 personas compraron $LIBRA, en contraste con la cifra de 44,000 mencionada por algunos medios de comunicación. El presidente también hizo hincapié en que aquellos que decidieron invertir lo hicieron de manera consciente, comparándolos con jugadores de casino que asumen el riesgo al apostar. Sin embargo, estas declaraciones no han logrado calmar la situación, ya que muchos usuarios expresaron su frustración en redes sociales y otros medios, exigiendo responsabilidades por parte del mandatario.

Tras la ola de comentarios negativos y la presión pública, Milei tomó la decisión de eliminar su mensaje inicial, lo que solo aumentó las especulaciones sobre su compromiso real con las inversiones en criptomonedas. La falta de un plan claro para los damnificados ha dejado a muchos inversores descontentos y a varios en una situación financiera complicada.

Este suceso ha suscitado un fuerte debate sobre la regulación de las criptomonedas en Argentina y la responsabilidad de los líderes políticos al hablar de inversiones de alto riesgo. La promesa de Milei de fomentar una economía que privilegia la innovación y la tecnología se ha visto empañada por este escándalo, que podría tener repercusiones en su imagen y en su gobierno.

Los expertos en finanzas advierten que la volatilidad del mercado de criptomonedas, sumada a la falta de supervisión, puede llevar a situaciones similares en el futuro si no se establece un marco regulatorio adecuado. Los sucesos recientes han puesto de relieve la urgencia de un diálogo sobre la seguridad de las inversiones y la protección de los consumidores en un sector que continúa creciendo en popularidad, pero que también presenta altos niveles de riesgo.

Comments are closed.

Translate »