‘Jet Set’, palabra de élite que atrajo a ricos de RD a una trampa maldita

El Jet Set Club de la República Dominicana fue una de las discotecas más emblemáticas y legendarias del país, especialmente reconocida por su historia vinculada con las élites sociales, políticas y artísticas dominicanas. Fundado en 1972 en la ciudad de Santo Domingo, el club se convirtió rápidamente en un punto de encuentro para la alta sociedad dominicana y para figuras del espectáculo de renombre nacional e internacional que atrajo a los ricos de República Dominicana a una trampa maldita.
El Jet Set no era simplemente una discoteca: era una institución dentro de la vida nocturna dominicana. Su nombre hace alusión al término jet set, que se refiere a las personas adineradas y de alto estatus social que viajan constantemente y participan en actividades exclusivas. Desde sus inicios, el club fue concebido como un espacio sofisticado y selecto, ideal para quienes buscaban lujo, buena música y un ambiente de prestigio.
Durante las décadas de los 70, 80 y 90, el Jet Set se consolidó como el lugar favorito de políticos influyentes, empresarios, artistas famosos, peloteros de Grandes Ligas y otras figuras del espectáculo. Es común ver allí a miembros de las familias más poderosas del país compartiendo espacio con estrellas de la música tropical.
Este entorno reforzaba una especie de “círculo cerrado”, en el que asistir al Jet Set no solo era ir a bailar o tomar unos tragos, sino también hacer una declaración de estatus. Estar en el Jet Set era símbolo de estar “en buena”.
Aunque con los años el ambiente se ha democratizado un poco más, el Jet Set siguió atrayendo a una clientela de perfil relativamente homogéneo, razón que en parte explica la similitud entre muchas de las víctimas del trágico derrumbe del 8 de abril, que ya ha cobrado la vida de 231 personas y contando.
¿De dónde viene el nombre Jet Set?
Según Wikipedia, el término jet set, surgido en el ámbito del periodismo, se usa desde mediados del siglo XX para designar a un grupo social de personas ricas que participan en actividades sociales habitualmente inalcanzables para el común de la gente. Reemplazó al término café society y se deriva del estilo de vida de este grupo exclusivo, que acostumbraba a trasladarse en aviones a reacción, conocidos en inglés como jet aircrafts.
La expresión se atribuye a Igor Cassini, periodista del New York Journal-American, quien escribía bajo el seudónimo “Cholly Knickerbocker”.
Aunque en los años 50 el viaje en avión aún estaba prácticamente reservado a personas adineradas, con el tiempo se abarató, haciéndose accesible para un mayor número de personas. En los países desarrollados, el término jet set ya no denota tanto prestigio como antes, aunque aún se usa para identificar a quienes tienen suficiente patrimonio y tiempo para viajar regularmente por placer. También se refiere a quienes se trasladan en aviones privados, propios o alquilados.