La Corte Suprema de EEUU ratifica ley contra el fomento de la inmigración ilegal
Una ley federal que tipifica como delito que una persona fomente la inmigración ilegal no viola la protección constitucional de la libertad de expresión, dictaminó el viernes la Corte Suprema de Estados Unidos, ratificando una norma de décadas de antigüedad que ha sido defendida por el gobierno de Joe Biden.
El fallo revocó la decisión de un tribunal inferior de anular la disposición, parte de un estatuto de inmigración más amplio, en un caso que involucraba a un hombre de California llamado Helaman Hansen que embaucó a inmigrantes a través de un programa falso de «adopción de adultos».
El tribunal de primera instancia había dictaminado que la ley era demasiado amplia porque podía criminalizar el discurso protegido por la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos.
La medida prohíbe inducir o alentar a los no ciudadanos a «venir, ingresar o residir» ilegalmente en Estados Unidos, incluso con fines de lucro.
La Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de Estados Unidos, con sede en San Francisco, desestimó la condena de Hansen de 2017 por violar la medida.
Hansen también fue declarado culpable de fraude postal y electrónico y sentenciado a 20 años de prisión. Está fuera de la cárcel mientras su apelación está pendiente.