fbpx

La NASA y los astrónomos globales esperan una rara explosión de Nova

0
74

Este verano, en todo el mundo, astrónomos profesionales y aficionados se fijarán en una pequeña constelación en lo profundo del cielo nocturno. Pero no son las siete estrellas de la Corona Boreal, la “Corona del Norte”, las que han despertado tanta fascinación.

Es un punto oscuro entre ellos donde está a punto de ocurrir un inminente evento de nova, tan brillante que será visible desde la Tierra a simple vista.

«Es un evento único en la vida que creará muchos nuevos astrónomos, brindando a los jóvenes un evento cósmico que podrán observar por sí mismos, hacer sus propias preguntas y recopilar sus propios datos», dijo la Dra. Rebekah. Hounsell, científico investigador asistente especializado en eventos de novas en el Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland. «Alimentará a la próxima generación de científicos».

T Coronae Borealis, apodada la «Estrella Blaze» y conocida por los astrónomos simplemente como «T CrB», es un sistema binario ubicado en la Corona del Norte, a unos 3.000 años luz de la Tierra. El sistema está compuesto por una enana blanca (un remanente del tamaño de la Tierra de una estrella muerta con una masa comparable a la de nuestro Sol) y una antigua gigante roja que lentamente está siendo despojada de hidrógeno por la implacable atracción gravitacional de su hambrienta vecina.

El hidrógeno de la gigante roja se acumula en la superficie de la enana blanca, provocando una acumulación de presión y calor. Con el tiempo, desencadena una explosión termonuclear lo suficientemente grande como para hacer volar ese material acumulado. Para T CrB, ese evento parece repetirse, en promedio, cada 80 años.

No hay que confundir una nova con una supernova, una explosión final y titánica que destruye algunas estrellas moribundas, dijo Hounsell. En un evento de nova, la estrella enana permanece intacta, enviando el material acumulado al espacio en un destello cegador. El ciclo suele repetirse a lo largo del tiempo, un proceso que puede durar decenas o cientos de miles de años.

«Hay algunas novas recurrentes con ciclos muy cortos, pero normalmente no vemos un estallido repetido en la vida humana, y rara vez uno tan relativamente cerca de nuestro propio sistema», dijo Hounsell. «Es increíblemente emocionante tener este asiento en primera fila».

Encontrar T Coronae Borealis

El primer avistamiento registrado de la nova T CrB fue hace más de 800 años, en el otoño de 1217, cuando un hombre llamado Burchard, abad de Ursberg, Alemania, observó su observación de «una estrella débil que durante un tiempo brilló con gran luz».

La nova T CrB fue vista por última vez desde la Tierra en 1946. Su comportamiento durante la última década parece sorprendentemente similar al comportamiento observado en un período de tiempo similar antes de la erupción de 1946. Si el patrón continúa, dicen algunos investigadores, el evento de nova podría ocurrir en septiembre de 2024.

¿Qué deberían buscar los observadores de estrellas? La Corona del Norte es una curva de estrellas en forma de herradura al oeste de la constelación de Hércules, ideal para observarla en noches despejadas. Puede identificarse localizando las dos estrellas más brillantes del hemisferio norte, Arcturus y Vega, y siguiendo una línea recta de una a la otra, lo que llevará a los observadores del cielo a Hércules y la Corona Boreal.

El estallido será breve. Una vez que entre en erupción, será visible a simple vista durante poco menos de una semana, pero Hounsell confía en que será todo un espectáculo digno de ver.

Un enfoque científico coordinado

Watch V407 Cyg go nova! In this animation, gamma rays (magenta) arise when accelerated particles in the explosion’s shock wave crash into the red giant’s stellar wind.
NASA/Conceptual Image Lab/Goddard Space Flight Center

La Dra. Elizabeth Hays, jefa del Laboratorio de Física de Astropartículas de la NASA Goddard, estuvo de acuerdo. Dijo que parte de la diversión al prepararse para observar el evento es ver el entusiasmo entre los observadores de estrellas aficionados, cuya pasión por los fenómenos espaciales extremos ha ayudado a mantener una asociación larga y mutuamente gratificante con la NASA.

«Los científicos ciudadanos y los entusiastas del espacio siempre están buscando señales fuertes y brillantes que identifiquen eventos de novas y otros fenómenos», dijo Hays. “Al usar las redes sociales y el correo electrónico, enviarán alertas instantáneas y se izará la bandera. Contamos nuevamente con esa interacción de la comunidad global con T CrB”.

Hays es el científico del proyecto del Telescopio Espacial de Rayos Gamma Fermi de la NASA, que ha realizado observaciones de rayos gamma desde la órbita terrestre baja desde 2008. Fermi está preparado para observar T CrB cuando se detecte la erupción de la nova, junto con otras misiones espaciales que incluyen El telescopio espacial James Webb de la NASA, el Observatorio Neil Gehrels Swift, IXPE (Explorador de polarimetría de rayos X de imágenes), NuSTAR (Matriz de telescopios espectroscópicos nucleares), NICER (Explorador de composición interior de estrellas de neutrones) e INTEGRAL (Extreme Universe Surveyor) de la Agencia Espacial Europea. También participarán numerosos radiotelescopios terrestres y generadores de imágenes ópticas, incluido el Very Large Array del Observatorio Nacional de Radioastronomía en Nuevo México. En conjunto, los distintos telescopios e instrumentos capturarán datos en todo el espectro de luz visible y no visible.

«Observaremos el evento de nova en su apogeo y durante su declive, a medida que la energía visible del estallido se desvanece», dijo Hounsell. «Pero es igualmente crítico obtener datos durante el comienzo de la erupción, por lo que los datos recopilados por esos ávidos científicos ciudadanos que ahora buscan la nova contribuirán dramáticamente a nuestros hallazgos».

Para los investigadores de astrofísica, esto promete una oportunidad única de arrojar nueva luz sobre la estructura y la dinámica de explosiones estelares recurrentes como ésta.

«Normalmente, los eventos de nova son tan débiles y lejanos que es difícil identificar claramente dónde se concentra la energía en erupción», dijo Hays. “Este será muy cercano, con muchos ojos puestos en él, estudiando las distintas longitudes de onda y, con suerte, brindándonos datos para comenzar a desbloquear la estructura y los procesos específicos involucrados. No podemos esperar a tener una idea completa de lo que está pasando”.

Algunos de esos ojos serán muy nuevos. Los generadores de imágenes de rayos gamma no existían la última vez que T CrB hizo erupción en 1946, y la capacidad de polarización del IXPE, que identifica la organización y alineación de ondas electromagnéticas para determinar la estructura y los procesos internos de los fenómenos de alta energía, también es una novedad. herramienta en astronomía de rayos X. La combinación de sus datos podría ofrecer información sin precedentes sobre los ciclos de vida de los sistemas binarios y los menguantes pero poderosos procesos estelares que los alimentan.

¿Existe la posibilidad de que septiembre llegue y se vaya sin el esperado estallido de nova de T CrB? Los expertos coinciden en que no hay garantías, pero la esperanza perdura.

«Las novas recurrentes son impredecibles y contrarias», dijo el Dr. Koji Mukai, investigador de astrofísica en el Goddard de la NASA. “Cuando piensas que no puede haber una razón para que sigan un determinado patrón, lo hacen, y tan pronto como empiezas a confiar en que repitan el mismo patrón, se desvían de él por completo. Veremos cómo se comporta la T CrB”.

Comments are closed.

Translate »