La Política y la Educación Dominicana. El deber ser, a la Realidad Social. 

 Si la política y la educación son un deber ser, entonces, tenemos que pensar en que todos tenemos uno o varios sueños, que deseamos realizar, en mi caso sueño que algún día en mi país sea el deber ser en materia política y en materia educativa, que las personas formadas sean las aptas a las entidades y que hasta en los medios de comunicación exista la profesionalización que sea la educación que prime en todo espacio y estaremos en otro estándar
0
51
 Por Yoarem Monegro
República Dominicana es un país con un territorio de 44, 442 Km cuadrados esto incluye a las Islas adyacentes. En cuanto a población supuestamente según la Oficina Nacional de Estadísticas ONE al 2024 habían 10, 795,677 y una proyección al 2025 de 10,878,267, sin embargo para la Organización Panamericana de la Salud al 2024 había ascendido la población a 11,427,557.
Esto anterior muestra discrepancias significativas que pueden tener repercusiones en materia política a la hora de planificación, estrategia y para un desarrollo. No obstante a esto, tenemos que ver otro punto importante partiendo de ahi, es que esa población sea los 10,7 o los 11,4 todos son políticos y todos están educados, en qué contexto ?
Simple, desde el que vende frutas hasta el profesional máster, todos son políticos y según sus opiniones saben dirigir y hacer mejor que quien tenga la función en cualquier entidad sea pública o privada y si hay que hacer sometimientos toda la población desde el colmadero hasta el Chófer, desde el oficinista hasta el portero tienen resultados mejores que los que aplican el procedimiento, porque entienden que se las saben todas. Definitivamente la Política y Educación son temas en República Dominicana que generan controversias. (Los gremios por su lado actúan dispar a la entidad).
 Si la política y la educación son un deber ser, entonces, tenemos que pensar en que todos tenemos uno o varios sueños, que deseamos realizar, en mi caso sueño que algún día en mi país sea el deber ser en materia política y en materia educativa, que las personas formadas sean las aptas a las entidades y que hasta en los medios de comunicación exista la profesionalización que sea la educación que prime en todo espacio y estaremos en otro estándar.
Pienso que, el desarrollo es posible para nuestra República Dominicana, si y sólo si y siempre y cuando, erradiquemos los anti valores de los medios de comunicación que a su vez influyen de manera superlativa en la sociedad, que han logrado la transformación en decrimento y que son el ejemplo de los ni ni, cuando este tipo de personajes dejen de ser los ídolos políticos y dejen de ser representación de la educación podremos pasar a otro nivel.
 Es importante destacar que, cuando una persona tiene un carácter bien formado y su educación está bien establecida, no emula los comportamientos que promueven el deterioro social, pero tampoco celebra todo aquello que vaya en contra de la identidad nacional, intereses y soberanía y no estamos hablando de algo individual sino más bien de lo nacional que repercute a nivel internacional.
 Para que algo malo no tenga vida debe dejarse de darle fuerza y para que algo bueno perdure debemos darle el valor que merece, si las personas que tratan de hacer algo bien se unieran a realizar buenas acciones, las personas que actúan mal fueran menos, y algún método deben aplicar para contrarrestar lo que estamos viendo a diario.

Comments are closed.

Translate »