fbpx

Las propiedades del Estado están valoradas en RD$12.4 billones

0
145

En menos de un año, la Dirección General de Bienes Nacionales agotó su proceso investigativo de los bienes inmuebles del Estado, concretando la cifra de 46,737 terrenos y edificaciones a nivel nacional. El valor de estas propiedades asciende a 12,415,672,527,850.20 pesos.

El 55 % de estos terrenos y edificaciones están registrados por las 124 direcciones generales del Gobierno, con un valor tasado de 6,831,113,603,729.16 pesos. Se trata de edificios y otras construcciones utilizadas por distintas entidades de atención, centros educativos, museos, entre otros, distribuidos en 1,738,677,242.47 metros cuadrados (m²).

La información, contenida en el informe preliminar del primer Censo Nacional de los Bienes Inmuebles del Estado Dominicano, precisa que los organismos descentralizados funcionalmente, que son entes con personalidad jurídica, poseen 371,753,517.23 m², con un valor de 2,841,420,864, 772.03 pesos.

El levantamiento estadístico fue una instrucción del presidenteLuis Abinader, dispuesta el 2 de julio del 2023, con el objetivo de dotar al Gobierno de información detallada sobre las propiedades del Estado.

Costó RD$140 millones

El director general de Bienes NacionalesRafael Burgos Gómez, compartió los detalles del levantamiento oficial con la prensa, señalando que se sorprendió de la cantidad de museos que tiene el Estado.

El informe corresponde a la primera etapa, en la que se investigaron los terrenos y edificaciones. En una segunda fase, se llevará a cabo otra investigación más específica de las demás propiedades estatales, como presas y carreteras.

46,737

es la cantidad de bienes inmuebles propiedad del Estado dominicano, a junio del 2024.

Burgos señaló que el censo incluye la cantidad de obras en mal estado, aquellas que requieren intervención inmediata y las que deben ser demolidas. «Nosotros encontramos dos edificios que no se pueden utilizar, y para eso es el censo: para identificar lo que tenemos», agregó.

El funcionario calculó que el censo costó uno 140 millones de pesos, debido a la compra de equipos y software para lograr un mejor resultado. En el proceso de recolección y digitalización de los datos participaron 700 personas.

«Estas informaciones estarán online para que puedan ser consultadas por el público en la página de Bienes Nacionales, pero será después de que se haga una verificación de seguridad y otros detalles», respondió.

De este modo, todos los bienes adquiridos por el Estado se registrarán mensualmente en tiempo real, al igual que los bienes que salgan del sistema estatal.

Durante la presentación del estudio estuvo presente el ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, quien sostuvo que el censo será una herramienta clave para las estrategias de políticas públicas.

El ministro argumentó que si el Gobierno sabe con certeza dónde y en qué estado están sus propiedades, es más fácil tomar decisiones de impacto social y gubernamental que contribuyan a disminuir el gasto público.

Comments are closed.

Translate »