Leonel Fernández clama por transparencia en la gestión de las tierras raras en República Dominicana

0
54

Santo Domingo, RD – En un llamado significativo para la política minera del país, el expresidente Leonel Fernández instó al actual Gobierno dominicano a abordar el manejo de las tierras raras con la mayor transparencia, destacando la importancia de este recurso estratégico para el desarrollo económico sostenible de la nación.

Fernández enfatizó la necesidad de crear un entorno de confianza y claridad en la explotación de los recursos mineros, y propuso que el Consejo de Administración de Emidom, que se encarga de la regulación de estos recursos, incluya a expertos nacionales en su estructura. Según él, estas medidas son fundamentales para asegurar que la industria minera se desarrolle de manera efectiva y beneficiosa para el país.

Durante su intervención, el expresidente sugirió que se elabore una ley especial dedicada a la regulación de las tierras raras, que no solo contemple los requisitos de explotación sino que también prevea mecanismos de control ambiental y social. Esto se plantea en un contexto global donde la demanda de tierras raras, esenciales para la fabricación de productos electrónicos y vehículos eléctricos, ha ido en aumento, lo que abre la puerta a nuevas oportunidades económicas para la República Dominicana.

Además, Fernández señaló la importancia de que el Gobierno remita un informe anual al Congreso sobre el estado de las tierras raras en el país, para garantizar la rendición de cuentas y permitir un seguimiento continuo a los avances y desafíos en la explotación de esos recursos.

Asimismo, destacó la urgencia de implementar un plan de becas que fomente la formación especializada en temas relacionados con la industria minera. Este plan no solo beneficiaría a los jóvenes dominicanos, sino que también contribuiría a la creación de una mano de obra calificada, capaz de enfrentar los retos del sector minero y de aprovechar las nuevas tecnologías que surgen en la industria.

La intervención de Fernández se produce en un momento crucial para la República Dominicana, a medida que el mundo sigue buscando alternativas sostenibles y responsables en la explotación de recursos naturales. La visión del expresidente se alinea con las expectativas de muchos ciudadanos que reclaman un manejo ético y transparente de los recursos que pueden llevar al país hacia un desarrollo económico más robusto y equitativo.

Comments are closed.

Translate »