fbpx

Lo dejaron ocho meses y 15 días preso con cuentos como acusación

0
56

El Primer Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Santo Domingo dictó sentencia absolutoria y declaró no culpable por insuficiencia de pruebas a Víctor Scharboy Almánzaracusado de presunta violencia de género contra su expareja.

Además, en su dispositivo el tribunal declaró el cese de la medida de coerción consistente en prisión preventiva, que había dictado el 4 de agosto de 2023, mediante resolución número 530-2023-SMEC-02147 la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Judicial de Santo Domingo, y por la cual permaneció ocho meses y 15 días preso en la penitenciaría de La Victoria.

El tribunal, integrado por los magistrados Elizabeth E. Rodríguez Espinal (presidenta), Flor E. Batista P. (miembro), y José Leonel Asencio (miembro), declaró a Scharboy Almánzar, de 66 años de edad, «No culpable de los crímenes de amenazas, golpes y heridas voluntarias, violencia contra la mujer o de género y violencia intrafamiliar o doméstica, previstos y sancionados por las disposiciones legales contenidas en los artículos 307, 309, 309-1, 309-2, y 39-3 del Código Penal Dominicano, en perjuicio de la ciudadana María Yocasta Escotto de los Santos (Sulay), por insuficiencia de pruebas, que comprometan su responsabilidad penal fuera de toda duda razonable, en consecuencia declaran su absolución, conforme a lo preceptuado por el artículo 337 numeral 2 del Código Procesal Penal Dominicano».

Los jueces del Primer Tribunal Colegiado rechazaron el pedimento de cinco años de prisión contra Scharboy Almánzar, solicitado en la audiencia por el licenciado Felipe A. Cuevas, procurador fiscal adjunto de la provincia Santo Domingo, actuando como Ministerio Público en representación del Estado dominicano, y ponderó y examinó los argumentos y petitorios finales de la defensa del acusado representada por los abogados Luis Lizardo Cabrera y Yoni Roberto Carpio, quienes establecieron que la presunta víctima pretendía extorsionar económicamente a su expareja y dictaminó al imputado no culpable.

La lectura íntegra de la sentencia está fijada para el próximo 3 de junio del presente año, a las 9:00 de la mañana, en la sala de audiencias del Primer Tribunal Colegiado.

La PGR no escuchó reclamos

El pasado 11 de enero, familiares de Víctor Scharboy Almánzar, encabezados por su hermano el periodista Bienvenido Scharboy, solicitaron en rueda de prensa a la Procuradora General de la República, Miriam Germán Brito «una profunda investigación» del caso en el que se acusaba a su pariente de violencia de género, sin la presentación de pruebas por parte de la supuesta víctima, pero la magistrada nunca respondió a la misiva entregada con sus reclamos.

«Entendieron que la presunta víctima María Yocasta Escotto de los Santos (Sulay), residente en Andrés Boca Chica, en su acusación se basó en mentiras y que el sometimiento hecho por el fiscal actuante en el caso, César Payano, estaba plagado de irregularidades», consideró sobre la decisión del tribunal.

En su denuncia, el periodista Scharboy Almánzar aseguró que la supuesta agresión contra «Sulay» nunca ocurrió, porque en la fecha indicada por ella, cuando se habría registrado la alegada agresión, ya ellos se habían separado. Indicó que las autoridades judiciales sometieron a su hermano sin investigarlo ni escuchar su versión de los hechos.

«Los hombres también tienen derechos»

Dando seguimiento al caso y por lo que consideró un «abuso cometido contra su hermano», el periodista Bienvenido Scharboy Almánzar anunció que en los próximos días iniciarán por las redes sociales y medios tradicionales la campaña denominada «Los hombres también tienen derechos«.

El comunicador indicó que, principalmente en la penitenciaría La Victoria, «muchos hombres guardan prisión injustamente con falsas acusaciones de violencia de género interpuestas por presuntas víctimas por despecho, extorsión, y con la complicidad de ciertos actores del sistema judicial, que buscan beneficios económicos».

«Por estas razones se hace necesario levantar la voz contra estas injusticias y que la Ley 24-97 sobre violencia contra la mujer e intrafamiliar no siga siendo utilizada como un ‘cuco’ para chantajear a hombres inocentes, con el objetivo de sacarles dinero, sino que cumpla con sus fines de proteger a la mujer y castigar a los verdaderos agresores»Bienvenido ScharboyPeriodista

Comments are closed.

Translate »