fbpx

Los precios del arroz al por mayor suben hasta un 26.64 % en un año

0
116

A pesar de que el ministro de AgriculturaLimber Cruz,  negó ayer que los precios del arroz en el mercado mayorista registraran aumentos de hasta un 60 % como alegaron los comerciantes a inicio de esta semana, las estadísticas de la institución muestran que las variedades del cereal sí subieron entre 20.68 % y 26.64 % en un año.

Datos de los precios promedio del arroz en los principales mercados mayoristas de Santo Domingo –de los cuales se suplen los comerciantes detallistas y minoristas que luego venden al consumidor final– muestran que el arroz superior fue el que registró el mayor incremento.

Un quintal de este producto –equivalente a 100 libras– tenía un precio promedio de 2,634.29 pesos, a mayo de este año, un 26.64 % más elevado que en igual mes del año pasado, cuando el quintal costara 2,080 pesos, registrando un aumento de 554.29 pesos.

A este le siguió el arroz selecto, de amplio consumo masivo, con una subida interanual de 560 pesos, pasando de 2,560 pesos en mayo del 2023 a 3,120 pesos en mayo del 2024, para un alza de 21.87 %.

Por su parte, el arroz súper selecto subió 20.68 % en el referido período, situándose a 3,500 pesos el quintal, luego de que estuviera en 2,900 pesos, con respecto a mayo del 2023, por lo que su incremento ha sido de 600 pesos.

Precio no llegó a dispararse

El ministro de Agricultura y el director ejecutivo del Instituto Nacional de Estabilización de Precios (Inespre) calificaron como «irresponsables» y «temerarias» las alertas realizadas por comerciantes detallistas de diferentes partes del país, quienes afirmaron que los precios se habían disparado.

«Ese número está exagerado», expresó Limber Cruz , y consideró que se trata de planteamientos destinados a generar especulación en la venta de este producto.

«Cuando una gente hace una denuncia irresponsable, la gente comienza a especular; entonces se adiciona una demanda inexistente porque la gente está comprando para guardar. Ahí vienen las distorsiones del mercado«, explicó el ministro.

En una rueda de prensa convocada por Agricultura para anunciar el lanzamiento del Registro Nacional de Productores y Unidades de Producción Agropecuaria Georreferenciado, Cruz señaló que República Dominicana cuenta con casi 5 millones de quintales de arroz  en reserva producto de la cosecha de primavera, que se encuentra en su «etapa final».

Asimismo, negó que el precio del arroz se vea afectado por sus costos de producción, ya que los fertilizantes y otros insumos necesarios para el cultivo del arroz han bajado de precio a nivel global.

En esto coincidió el director del Instituto Nacional de Estabilización de Precios, Iván Fernández, quien indicó que se trata de una denuncia «temeraria», entendiendo que, aunque el arroz premium y vitaminado ha variado su precio al alza, el arroz selecto B, de consumo masivo, se mantiene estable, con un precio que oscila entre los 30 pesos y los 35 pesos la libra para el consumidor final.

«No hay ninguna situación, hasta hoy, que indique que va a subir un 60 %. Está todo bajo control, los programas del Gobierno están funcionando, la producción está en plena cosecha y tenemos suficiente abastecimiento», destacó el director ejecutivo de Inespre.

Importaciones

Ambos funcionarios negaron que desde Agricultura se restrinjan los permisos de importación del cereal, precisando que estos son otorgados por la Comisión Nacional Arrocera, que está integrada por una mesa en la que participa un representante de los productores arroceros.

Alegato de los comerciantes

La Asociación de Jóvenes Comerciantes y la Asociación de Comerciantes Detallistas y Empresarios Emprendedores afirmaron el lunes que los precios del arroz premium han venido aumentando desde septiembre, pasando de 2,000 pesos el saco de 100 libras a 3,500 pesos en la actualidad, para un alza cercana al 60 %. Los gremios alegaron que la libra se vende «a más de 50 pesos» en el mercado interno.

Comments are closed.

Translate »