Los presos más famosos de la cárcel de Alcatraz

0
157

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que ha ordenado la reapertura de la conocida prisión de Alcatraz, cerrada desde 1963, con el fin de albergar a los delincuentes “más violentos”, entre los que estuvo el propio Al Capone.

Situada en la bahía de San Francisco (California, EE. UU.), la prisión de Alcatraz fue concebida como una fortificación naval en la década de 1850 y pasó a ser una prisión federal de máxima seguridad en 1934, hasta su cierre el 21 de marzo de 1963.

Alcatraz cerró sus puertas en 1963 casi un año después del intento de fuga y desaparición de tres presosFrank Morris y los hermanos Anglin.

La versión oficial del cierre fue sin embargo los altos costes de mantenimiento y las condiciones deterioradas de la estructura. Se estimaba que se necesitaban “entre tres y cinco millones de dólares sólo para trabajos de restauración y mantenimiento para seguir abierta”.

Más tarde, en 1969 un grupo de activistas nativos americanos ocupó Alcatraz, como una forma de protesta contra la política de terminación de las tribus nativas americanas por parte del gobierno de Estados Unidos. La ocupación duró 19 meses y fue finalmente desalojada por las autoridades.

Tras la ocupaciónAlcatraz fue incorporada al Golden Gate National Recreation Area y se convirtió en un importante destino turístico. Actualmente, el centro penitenciario de Alcatraz ofrece tours guiados, exposiciones y experiencias interactivas para que los visitantes puedan aprender sobre su historia y su papel como prisión de máxima seguridad.

Los presos más prominentes

Bajo sus techos, Alcatraz albergó a criminales como Al Capone, líder mafioso de Chicago; George “Machine Gun” Kelly, un secuestrador y ladrón de bancosRobert Stroud, llamado el “Hombre pájaro de Alcatraz“, o Alvin Karpis.

Al Capone

Considerado el “residente más destacado”, Capone fue el preso número 85, y permaneció en Alcatraz cuatro años, entre noviembre de 1934 y enero de 1939.

Nacido y criado en BrooklynNueva York, Capone comenzó su carrera criminal a temprana edad, en un entorno marcado por la violencia y la marginalidad.

Se desempeñó como portero en burdeles y se trasladó a Chicago a los 20 años, donde dirigió un club nocturno llamado The Four Deuces.

Rápidamente se involucró en actividades ilícitas como la prostitución, el contrabando de alcohol y las apuestas ilegales, alcanzando grandes ganancias que -se creen- superaban los 100,000 dólares semanales para mediados de los años 20.

Tras varios años de investigación, fue condenado el 17 de octubre de 1931 por evasión de impuestos. Recibió una sentencia de 11 años de prisión, una multa de 50,000 dólares y cargos judiciales superiores a los 30,000.

Inició su condena en la prisión de Atlanta en 1932, donde conservó parte de su influencia mediante sobornos y privilegios. Sin embargo, fue trasladado a la prisión de máxima seguridad de Alcatraz, donde permaneció cuatro años y medio bajo estrictas reglas, sin privilegios.

Allí sufrió un ataque con tijeras por parte de otro preso y su salud fue deteriorándose debido a la sífilis que padecía desde hacía años. En 1938 fue trasladado a la prisión de Terminal Island y liberado en 1939.

  • Capone falleció el 25 de enero de 1947 en su mansión de Palm Island, Florida, por complicaciones relacionadas con la sífilis.

“Machine Gun” 

Su verdadero nombre era George Kelly Barnes, nació el 18 de julio de 1895 en una familia acomodada de Memphis, Tennessee. Su vida temprana fue estable, pero su desempeño académico en la universidad fue deficiente. Se casó joven y enfrentó dificultades económicas, lo que lo llevó a involucrarse en el crimen como contrabandista.

Con el tiempo, junto a su segunda esposa Kathryn, se ganó notoriedad como ladrón de bancos. Kathryn fue señalada como clave en construir la imagen de “Machine Gun” Kelly, basada en el uso de la metralleta Thompson, aunque en realidad gran parte de su fama fue exagerada.

En 1933, Kelly secuestró al empresario petrolero Charles Urschel, por quien exigió un rescate de 200,000 dólares. Fue arrestado poco después y enviado inicialmente a Leavenworth, Kansas. Debido a amenazas de escape, fue trasladado a Alcatraz en septiembre de 1934, siendo uno de los primeros prisioneros del penal.

En Alcatraz fue un recluso tranquilo, trabajó en la lavandería, la capilla y una oficina administrativa. Aunque hablaba con frecuencia de crímenes que probablemente no cometió, el alcaide lo consideraba un preso modelo.

En 1951 regresó a Leavenworth, donde murió de un infarto el 18 de julio de 1954, el día que cumplía 59 años. Su esposa Kathryn fue liberada en 1958 y trabajó como contable en un hospital.

Robert Stroud

Robert Stroud, más conocido como “el pajarero de Alcatraz” y condenado por dos asesinatos. Su historia fue llevada al cine. Estuvo en Alcatraz desde 1942 hasta 1963, cuando murió.

Antes de llegar a esta prisión, había criado y vendido canarios en una prisión de Kansas, y se había convertido en experto en estos animales hasta el punto de publicar el libro ´Enfermedades de los canarios´.

En 1909, asesinó a tiros a un camarero en Alaska, aparentemente porque este no pagó a una prostituta a la que protegía. Por este crimen fue condenado por homicidio involuntario y enviado a la penitenciaría de la Isla McNeil.

Allí desarrolló una reputación violenta: agredió a un celador del hospital y apuñaló a otro recluso, lo que motivó su traslado a la prisión de Leavenworth, Kansas.

En 1916, Stroud apuñaló hasta la muerte a un guardia tras serle negada una visita de su hermano. El asesinato, ocurrido frente a más de mil reclusos, lo llevó a ser condenado a muerte. Sin embargo, tras la intervención de su madre y una apelación pública, el presidente Woodrow Wilson conmutó su sentencia a cadena perpetua en aislamiento.

En Leavenworth, Stroud desarrolló un inusual interés por los canarios, a los que criaba y estudiaba desde su celda. Escribió dos libros sobre aves, desarrolló medicamentos veterinarios y crió más de 300 canarios, aunque más tarde se descubrió que usaba parte del equipo para fabricar alcohol clandestino.

En 1942 fue trasladado a Alcatraz, donde pasó 17 años: seis en aislamiento y once en el hospital de la prisión. Nunca se le permitió tener aves allí, ni ver la película basada en su vida, “Birdman of Alcatraz“, en la que fue interpretado por Burt Lancaster.

Finalmente, en 1959, fue trasladado al Centro Médico para Prisioneros Federales en Springfield, Misuri, donde murió por causas naturales el 21 de noviembre de 1963. Su figura quedó inmortalizada en la cultura popular, aunque su personalidad real fue mucho más violenta y compleja que la imagen compasiva presentada en el cine.

Roy Gardner

Gardner (5 de enero de 1884 – 10 de enero de 1940) fue uno de los fugitivos más notorios de Estados Unidos durante los locos años veinte. Apodado el “Bandido Sonriente” y el “Rey de los Escapistas”, Gardner se convirtió en una leyenda criminal al protagonizar múltiples robos y espectaculares fugas.

Robó más de 350,000 dólares en efectivo y valores, y el gobierno ofreció recompensas de 5,000 dólares por su captura en tres ocasiones en menos de un año. Se dice que Gardner fue el hombre más buscado en la historia de la Costa del Pacífico.

Su carrera criminal comenzó después de perder todo su dinero en apuestas de carreras en Tijuana. El 16 de abril de 1920, robó un camión del correo estadounidense cerca de San Diego, llevándose 80,000 dólares.

Fue arrestado tres días después y condenado a 25 años en la Penitenciaría Federal de la Isla McNeil. Juró que nunca cumpliría esa condena.

Durante su traslado en tren con dos alguaciles, Gardner fingió ver un ciervo por la ventana. Cuando los agentes miraron, él aprovechó para desarmarlos, esposarlos y escapar, llevándose su dinero y saltando del tren en marcha hacia Canadá. Regresó clandestinamente a Estados Unidos al año siguiente y continuó robando bancos y trenes.

El 19 de mayo de 1921, Gardner robó 187,000 dólares del vagón expreso de un tren en Sacramento. Al día siguiente, asaltó otro tren armado, amenazando con matar al empleado de correos. Su fama se disparó, y los periódicos lo comparaban con Jesse James.

Finalmente fue capturado mientras jugaba cartas en un salón de billar en RosevilleCalifornia. Fue sentenciado a otros 25 años en la Isla McNeil, en su traslado volvió a escapar.

Se inició una de las cacerías humanas más grandes de la historia de la Costa Oeste. Gardner seguía robando mientras evitaba la captura, usando vendajes falsos para ocultar su rostro. Fue arrestado en el Hotel Oxford cuando un agente sospechó de su identidad y lo desenmascaró. Fue sentenciado nuevamente y sufrió condiciones extremas de reclusión.

En 1925 fue transferido a la prisión federal de Atlanta. Allí intentó escapar varias veces, incluyendo un intento fallido con rehenes y dos revólveres. Pasó 20 meses en aislamiento.

Fue descrito como el preso más peligroso de la prisión y terminó en un hospital psiquiátrico. En 1934 fue enviado a Alcatraz, donde pasó sus últimos años como recluso, trabajando en la tienda de tapetes.

El 17 de junio de 1938 fue liberado tras la aprobación de su solicitud de clemencia. El 10 de enero de 1940, Roy Gardner fue hallado muerto en el Hotel Governor de San Francisco. Se había suicidado con vapores de cianuro y gas lacrimógeno.

La prensa lo describió como el último de los grandes ladrones de trenes, un “Jesse James del siglo XX” que partió sin rencores, con la esperanza de ser perdonado.

Henry Young

Henry Young (1911–1972) fue un criminal estadounidense conocido por su violento historial y su intento de fuga de Alcatraz. Había sido condenado por robo a mano armada y asesinato. En 1939, junto a otros reclusos, intentó escapar de la isla; el plan fracasó y uno de sus compañeros murió en el intento.

Años después, Young asesinó brutalmente a otro preso, Rufus McCain, acusándolo de haberlos delatado. Durante su juicio, su defensa denunció los abusos y condiciones inhumanas en Alcatraz, lo que atrajo la atención pública sobre la famosa prisión. Aunque fue declarado culpable, la sentencia fue leve debido al trato que había recibido en prisión.

Después del juicio, fue trasladado a una prisión estatal y luego desapareció del ojo público. Su destino final sigue siendo incierto.

Alvin Karpis

Alvin “Creepy” Karpis (1907–1979) fue uno de los criminales más temidos de la era de la Depresión. Fue el líder de la pandilla Barker-Karpis, responsable de robossecuestros y asesinatos en todo Estados Unidos.

Fue el último “enemigo público número uno” capturado por el FBI, y el único arrestado personalmente por el director del FBIJohn Edgar Hoover.

Su detención fue todo un acontecimiento mediático en 1936. Se le atribuían entre seis y 14 asesinatos y numerosos secuestros, como el de William Hamm, un millonario de Minnesota por el que la banda cobró 100,000 dólares.

Karpis pasó 26 años en prisión, 25 de ellos en Alcatraz, el tiempo más largo que cualquier otro recluso en esa isla.

Se ganó reputación por su inteligencia y comportamiento estratégico. Después de su liberación, se mudó a España, donde escribió sus memorias. Murió en 1979, oficialmente por causas naturales, aunque hubo rumores de suicidio.

Whitey Bulger

James “Whitey” Bulger (1929–2018) fue uno de los mafiosos más notorios de Boston. Durante décadas, lideró el grupo criminal Winter Hill Gang, involucrado en tráfico de drogas, extorsión y asesinatos. Al mismo tiempo, actuaba como informante del FBI, lo que le permitió operar con impunidad mientras eliminaba a sus rivales.

En 1995 huyó tras ser alertado por un agente del FBI sobre una inminente acusación. Permaneció prófugo durante 16 años hasta ser capturado en California en 2011.

En 2013 fue condenado por múltiples asesinatos y crímenes. En 2018, fue asesinado brutalmente por otros presos el mismo día que fue trasladado a una nueva prisión. Su muerte sigue envuelta en controversia.

Con base en el testimonio de antiguos asociados, la fiscalía federal lo acusó formalmente de 19 asesinatos.

Según registros oficiales y múltiples investigaciones, al tiempo que Bulger cometía su crímenes, actuaba como informante del FBI, lo que le permitió operar con impunidad mientras eliminaba a sus rivales.

Mickey Cohen

Meyer Harris “Mickey” Cohen (4 de septiembre de 1913 – 29 de julio de 1976) fue un gánster residente en Los Ángeles que formó parte de la mafia judía y mantuvo fuertes vínculos con la mafia estadounidense entre las décadas de 1930 y 1960.

Fue sentenciado el 1 de julio de 1961 en Los Ángeles a quince años de prisión por intento de evasión y elusión de impuestos sobre la renta.

Fue recluido directamente en Alcatraz el 28 de julio de 1961, pero liberado bajo fianza de apelación el 17 de octubre de 1961. Fue puesto bajo custodia el 8 de mayo de 1962, con 202 días de su condena sin efecto, y regresó a Alcatraz el 14 de mayo de 1962.

Comments are closed.

Translate »