Nueva cepa de Covid proveniente de China fue detectada en EE. UU.

Una nueva cepa de COVID-19, que ha provocado un aumento de hospitalizaciones en China, ha sido detectada en Estados Unidos, incluyendo casos en la ciudad de Nueva York, según informaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
La variante NB.1.8.1 se identificó por primera vez en el país norteamericano a finales de marzo y principios de abril entre viajeros internacionales que llegaron desde aeropuertos en California, el estado de Washington, Virginia y la ciudad de Nueva York. También se han confirmado casos adicionales en Ohio, Rhode Island y Hawái.
De acuerdo con el New York Post, los CDC señalaron que hay pocos casos en Estados Unidos para rastrearlos adecuadamente en sus estimaciones de variantes. Sin embargo, expertos advierten que la trayectoria del virus en China indica que esta variante se propaga con mayor rapidez que otras cepas dominantes de infecciones respiratorias.
Crece la preocupación en Asia: más hospitalizaciones
El medio señala que los expertos han estado monitoreando de cerca la variante NB.1.8.1, que se ha convertido en la cepa dominante en China durante este año, generando un aumento sostenido de casos en toda Asia.
En Hong Kong, las autoridades informan que los contagios por COVID-19 han alcanzado sus niveles más altos en al menos un año, con un marcado aumento en las visitas a salas de emergencia y hospitalizaciones durante el último mes. En las últimas cuatro semanas, se registraron 81 casos graves, incluidos 30 fallecimientos, en su mayoría personas mayores de 65 años.
En China continental, el porcentaje de pacientes que acuden a urgencias por síntomas de COVID-19 se ha más que duplicado, pasando del 7.5 % a más del 16 %, según las autoridades sanitarias. Asimismo, la tasa de hospitalización por la enfermedad también ha aumentado considerablemente, superando el 6 %, de acuerdo con el diario estatal China Daily.
A pesar de estas cifras, el gobierno de Hong Kong, bajo control de Beijing, minimizó la gravedad de la variante NB.1.8.1, afirmando que no parece ser más peligrosa que las anteriores, según el Post.
La Dra. Amy Edwards, profesora de pediatría en la facultad de medicina de la Universidad Case Western Reserve, explicó a CBS News: “Lo que están viendo en China, Hong Kong y algunas otras áreas donde esta variante realmente ha aumentado, es un aumento en las hospitalizaciones“.
Por su parte, los CDC, mediante pruebas realizadas en aeropuertos, detectaron la amplia propagación de esta variante. Los resultados mostraron que viajeros infectados habían pasado por países como China, Japón, Corea del Sur, Francia, Tailandia, los Países Bajos, España, Vietnam y Taiwán.
Síntomas, transmisibilidad y cambios en la política de vacunación
La variante puede causar síntomas como tos, dolor de garganta, fiebre y fatiga.
El profesor de microbiología e inmunología de la Universidad de Nevada, Subhash Verma, señaló que la variante “parece tener una ventaja de crecimiento, lo que sugiere que podría propagarse más fácilmente. En pocas palabras, es más transmisible“.
Esta advertencia surge luego de que la administración Trump anunciara un plan para restringir las vacunas de refuerzo anuales únicamente a personas mayores y otros grupos de alto riesgo.
Además, los CDC informaron este martes que dejarán de recomendar la vacuna contra el COVID-19 para niños sanos y mujeres embarazadas.