¿Por qué algunas personas recuerdan los sueños y otras no?

La mayoría de las personas sueñan mientras duermen y en general lo hacen durante gran parte de la noche. Sin embargo, el recuerdo de los sueños es muy variable.
Algunas se despiertan memorizando detalle por detalle lo que soñaron la noche anterior, mientras que otras no se acuerdan de absolutamente nada.
Durante la pandemia por COVID-19, el fenómeno de los sueños llamó la atención científica cuando se informó sobre un aumento abrupto en el recuerdo de los sueños matutinos y de las pesadillas en todo el mundo.
¿Por qué algunas personas recuerdan los sueños y otras, no? Un nuevo estudio
“Descubrimos que la actitud hacia los sueños, la propensión a la divagación mental y los patrones de sueño están asociados con la probabilidad de recordar un sueño al despertar por la mañana”, dijeron los investigadores.
Realizado por investigadores de la Escuela de Estudios Avanzados IMT de Lucca, y publicado en Communications Psychology, exploró los factores que influyen en el recuerdo de los sueños y descubrió qué rasgos individuales y patrones de sueño inciden en este fenómeno.
“Nuestros hallazgos encontraron que el recuerdo de los sueños no es sólo una cuestión de azar, sino un reflejo de cómo interactúan las actitudes personales, los rasgos cognitivos y la dinámica del sueño”, explicó el autor principal Giulio Bernardi, profesor de psicología general en la Escuela IMT.
“Estos descubrimientos no sólo profundizan nuestra comprensión de los mecanismos que subyacen a los sueños, sino que también tienen implicaciones para explorar el papel de los sueños en la salud mental y en el estudio de la conciencia humana”, concluyó el experto.
Qué descubrieron sobre el recuerdo de los sueños
El nuevo estudio, realizado en colaboración con la Universidad de Camerino, se llevó a cabo entre 2020 y 2024 y contó con 200 participantes, de entre 18 y 70 años, que registraron sus sueños diariamente durante 15 días mientras se rastreaban sus datos cognitivos y de sueño mediante dispositivos portátiles y pruebas psicométricas.