Preocupante cifra de muertes infantiles y maternas en la República Dominicana
En un nuevo informe que ha generado preocupación entre las autoridades sanitarias, se han registrado un total de 88 muertes infantiles en las primeras tres semanas de 2025 en la República Dominicana. Este alarmante número pone de manifiesto que, aunque ha habido esfuerzos por reducir la mortalidad infantil, el país aún enfrenta desafíos significativos en este ámbito. La mayoría de estas muertes ocurre en la etapa neonatal, lo que indica la necesidad urgente de mejorar la atención prenatal y postnatal en el país.
A su vez, también se reportaron 10 muertes maternas durante el mismo periodo, cinco de las cuales corresponden a mujeres dominicanas y las otras cinco a haitianas. Este dato refleja una realidad crítica en la que las disparidades en el acceso a atención médica impactan seriamente a comunidades vulnerables y refugios en tierras ajenas. Las provincias más afectadas por las muertes infantiles se han identificado como Santo Domingo, Santiago y San Pedro de Macorís, áreas que requieren atención urgente para abordar la crisis.
Pese a estas cifras preocupantes, se entiende que el país ha podido reducir las muertes infantiles y maternas en comparación con el año pasado, señalando que la implementación de políticas y programas de salud ha tenido cierta efectividad. Sin embargo, los problemas de salud pública continúan siendo un desafío persistente, como se refleja en el informe sobre la malaria y el dengue. Este año se han reportado 25 casos confirmados de malaria, lo que representa una disminución del 59% en comparación con el año pasado, un indicador positivo que sugiere que las medidas tomadas han contribuido a controlar esta enfermedad.
No obstante, la situación del dengue presenta un panorama más complejo. Se han registrado 32 casos sospechosos, de los cuales solo tres han sido confirmados, lo que evidencia la necesidad de seguir vigilando estos brotes para evitar su propagación. Las autoridades de salud se encuentran en alerta ante estas enfermedades, dado que combatirlas eficazmente es vital para la salud de la población.
En conclusión, las cifras de muertes infantiles y maternas en la República Dominicana hacen un llamado a la acción tanto del gobierno como de la sociedad civil para implementar estrategias efectivas que garanticen la salud y el bienestar de las madres y sus hijos.