Proyectan 32,696 casos de violencia de género en el 2030

Santo Domingo – En base a la tasa de crecimiento promedio interanual de la violencia de género en la República Dominicana (que es de un 20.39%), se proyecta que dicha tipificación de violencia irá en aumento en el país hasta el año 2030.
De acuerdo al Informe de Estadísticas Sobre Feminicidios y Violencia Domestica, realizado por el Centro de Investigación de Políticas Públicas, la violencia de género ha aumentado entre un 15 y 30% entre 2015 y 2021 (período de estudio).
Es este lapso de tiempo, el número de casos de violencia de género se promedió en 13,833 por año. Pasando de 8,640 en el año 2015 a un máximo de 22,474 en el 2021, para un crecimiento de 160% en dicho período.

Se destaca en el informe que, en el año 2020 se observó un caída en el número de casos de un 20.15% con relación al 2019 (tiempo restrictivo por pandemia), por lo que no necesariamente correspondería a una disminución real de los casos. Hubo entonces un repunte en el 2021 con un incremento de 46.7%.
El documento detalla que se mantienen las condiciones o factores causantes o desencadenantes de la violencia de género entre 2015 y 2021 (período que abarca el estudio).
Los casos de violencia de género que se proyectan, alcanzarán niveles superiores a los 30 mil en el año 2028, hasta un tope de 32,696 en el 2030.

VIOLENCIA DE GÉNERO
De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a violencia de género se refiere a los actos dañinos dirigidos contra una persona o un grupo de personas en razón de su género.
Tiene su origen en la desigualdad de género, el abuso de poder y la existencia de normas dañinas. El término se utiliza principalmente para subrayar el hecho de que las diferencias estructurales de poder basadas en el género colocan a las mujeres y niñas en situación de riesgo frente a múltiples formas de violencia.
Si bien las mujeres y niñas sufren violencia de género de manera desproporcionada, los hombres y los niños también pueden ser blanco de ella.
En ocasiones se emplea este término para describir la violencia dirigida contra las poblaciones LGBTQI+, al referirse a la violencia relacionada con las normas de masculinidad/feminidad o a las normas de género.