Qué es la vacuna hexavalente acelular, incluida recientemente al esquema nacional de vacunación

La vacuna hexavalente acelular ofrece protección contra seis enfermedades en una sola dosis: difteria, tétanos, tosferina, hepatitis B, Haemophilus influenzae tipo b y poliomielitis, según informó el Ministerio de Salud Pública.
Esta vacuna combina múltiples antígenos en una sola inyección, lo que no solo reduce el número de dosis necesarias, sino que también disminuye el dolor y el estrés en los niños, y facilita el cumplimiento del esquema de inmunización por parte de los padres.
A diferencia de otras vacunas, la hexavalente es acelular, lo que significa que genera menos efectos secundarios como fiebre o malestar en la zona de aplicación.
Salud Pública anunció recientemente la incorporación de la vacuna “hexavalente acelular” al esquema nacional de vacunación, en sustitución de la vacuna pentavalente, con el objetivo de preservar y proteger la salud de la niñez dominicana.
Aplicación de la vacuna
Según el ministerio, se proyecta aplicar esta vacuna a unos 100 mil niños durante el año, iniciando a los dos meses de edad.
El nuevo esquema contempla dosis a los 2, 4 y 6 meses, con un refuerzo a los 18 meses, y estará disponible en 1,400 centros de vacunación en todo el país a partir del 1 de mayo.
La transición se realizará de manera progresiva: los niños que ya comenzaron su esquema con la vacuna pentavalente deberán completarlo con la misma, mientras que los nuevos esquemas se iniciarán con la hexavalente, conforme a las directrices del Programa Ampliado de Inmunización (PAI).
Formación del personal médico
Como parte de la estrategia de implementación, el Ministerio de Salud, a través del PAI, organizó el “Taller para la introducción de la vacuna hexavalente en el esquema nacional de vacunación“.
Durante esta jornada formativa se trataron temas clave como la importancia de la vacunación en la infancia, manejo adecuado de eventos adversos, y lineamientos técnicos de aplicación, el encuentro contó con la participación de personal médico, técnicos en inmunización y representantes de organismos nacionales e internacionales.